Proyectos
Piloto de monitoreo remoto y de generación semiautomático de tratamientos para personas insulino-dependientes en los departamentos de Antioquia y Casanare
Resumen
En la era de la Cuarta Revolución industrial (4RI), la salud se beneficia de avances tecnológicos como sistemas digitales y análisis de datos. La convergencia entre las ciencias de la salud e ingeniería impulsa investigaciones para mejorar el tratamiento y aportar al personal médico la tecnología de vanguardia que revolucione aspectos del servicio de salud a las comunidades. En el caso de la diabetes mellitus (DM), la tecnología avanza con monitores continuos de glucosa y desarrollos como el páncreas artificial. Sin embargo, persisten desafíos, especialmente en el tratamiento con insulina. Se identifica la necesidad de integrar componentes digitales y conocimiento experto en un software amigable para avanzar en la asistencia médica, especialmente, en zonas alejadas de las urbes urbanas que no cuentas con personal calificado o médicos expertos endocrinólogos capaces de analizar traza de monitoreo continuo de glucosa y generar insulinoterapias adecuadas para personas con diabetes tipo 1 o 2 insulinodependientes. Los avances de investigación que el grupo ha desarrollado luego de varios años y su interacción con médicos expertos señala que el proceso actual de la asistencia médica para la DM, basado en la experiencia de endocrinólogos, se puede automatizar parcialmente y por ende construir un software de asistencia médica que pueda recoger datos, analizarlos y con base en conocimiento experto, actualizar y mejorar los tratamientos de personas diabéticas insulinodependientes de una manera más frecuente y sin la necesidad de acudir a expertos endocrinólogos todo el tiempo, sino que el médico general ya pueda realizar dicho seguimiento. Esta necesidad se evidencia mucho en las regiones dado que los médicos expertos que pueden generar tratamientos se encuentran en ciudades principales, y, por ende, no existe la capacidad de atender a toda la comunidad. En un contexto donde las dificultades tecnológicas impactan la asistencia médica, este proyecto surge como una alternativa única para mejorar el tratamiento de la (DM) en muchos departamentos de Colombia, pero hemos seleccionado Antioquia y Casanare dado que los médicos expertos están en Antioquia, se tiene acceso a una gran base de datos de personas diabetes y se ha trabajado con la comunidad de pacientes previamente, y en el Casanare porque nos permitirá evaluar el protocolo de asistencia remota precisamente en una región que no cuenta con muchos endocrinólogos expertos. Ya se estableció comunicación tanto con el Hospital regional de la Orinoquía (Horo) y la comunidad de personas insulinodependientes de ese departamento.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA NACIONAL DE EXTENSIÓN SOLIDARIA 2024 Armonización de las funciones misionales para promover la Construcción de paz, el desarrollo sustentable, la transición a energías renovables y la adaptación al cambio climático.
Modalidad:Para las propuestas que se postulen a los recursos asignados a sedes andinas (Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira).
Responsable