Con el programa Más Bosques Para Medellín, en el cual se han adelantado procesos de reforestación con especies nativas de los bosques andinos (plantaciones mixtas) en las zonas de vida de bosque húmedo premontano (bh-PM) y bosque húmedo montano bajo (bh-MB) (Gutierrez & Osorio, 2014). El recurso forestal destinado en la ejecución del proyecto está disponible para contribuir a los mecanismos de desarrollo limpio (MDL) planteados en el protocolo de Kyoto, mediante el establecimiento de plantaciones forestales, sistemas agroforestales y silvopastoriles, buscando estimar la capacidad de captura de carbono de dichos modelos productivos para su comercialización como bonos de carbono (Hoyos, C. 2009).
En las plantaciones establecidas se encuentra el Quimulá (Citharexylum subflavescens S.F. Blake), especie arbórea de la familia Verbenaceae, nativa de los ecosistemas montañosos de los andes del norte. Es una especie de rápido crecimiento, alcanzando los 20 metros de altura y alrededor de 40 centímetros de diámetro a la altura del pecho (DAP) (Mahecha, 2004). Se encuentra como especie codominante de los ecosistemas andinos por encima de los 1500 metros sobre el nivel del mar (Villada, 2021), destacando su papel en los robledales (Avella, 2016).
Por ello, se investigará la madera de dicha especie que contribuya al desarrollo de proyectos productivos con especies nativas de los bosques andinos. |