En Barrancabermeja, la refinería es tan antigua como la ciudad. Inaugurada en 1922, cuando apenas iniciaba la explotación petrolera en los campos aledaños del Magdalena Medio, es un hito del mapa petrolero del país y también la principal fuente de empleo para los habitantes de la ciudad. La refinería ha atraido varias generaciones de trabajadores del petróleo en el Magdalena Medio, pero a su vez, constituye hoy para los habitantes una importante fuente de contaminación y un generador de riesgos tecnológicos y sanitarios, por su localización dentro del casco urbano. La reglamentación ambiental y territorial impone ciertas restricciones y un seguimiento a los impactos ambientales generados, en particular el vertimiento de aguas, lodos y gases contaminados. Es fundamental realizar este seguimiento al cumplimiento de las normas ambientales porque la ciudad de Barrancabermeja debe seguir ofreciendo un ambiente sano a sus más de 180.000 habitantes en zona urbana y también para los habitantes de la parte rural. �
Sin embargo, las prácticas empresariales en materias de cumplimiento ambiental han mostrado laxitud y se ha generado una conflictividad social. � Este proyecto revisará por lo tanto la regulación ambiental de la refinería y su (in)cumplimiento, así como los conflictos desencadenados en la ciudad sobre la materia. El objetivo es evidenciar la manera como se construyen injusticias ambientales y espaciales en relación con la presencia de la refinería de Barrancabermeja en un territorio a la vez urbano y de alto valor ecológico debido al complejo de ciénagas del río Magdalena. Para ello, se utilizará una metodología híbrida, entre trabajo de campo, revisión de los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA) solicitados por la ANLA año por año, análisis cuantitativos y cartográficos de las contingencias operacionales, y entrevistas y talleres con los líderes ambientales, los pescadores (muy atentos a la calidad del agua), y la comunidad. Se espera poder aportar a la comprensión de la construcción en el tiempo de la injusticia ambiental y asimismo, a la defensa del derecho a un ambiente sano y una democracia ambiental transparente. |