En vísperas de la conmemoración de los 65 años de la fundación del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia y teniendo presente que el próximo año se celebran los 100 años del nacimiento de Orlando Fals Borda, creemos pertinente que se propicien trabajos académicos y piezas artísticas que indaguen sobre la historia del departamento y generen reflexiones de la importancia que ha tenido en la universidad y el país. Mediante la creación de una pieza audiovisual documental, nuestro grupo espera promover la reflexión y el debate sobre la pertinencia e incidencia de la sociología en la vida de quienes estudian, la ejercen, o de alguna manera su experiencia se ve atravesada por esta disciplina, su alcance e implicación en la Universidad Nacional de Colombia y en el país.
A partir de esto, este documental se realiza gracias a la recuperación que nuestro grupo logró de un archivo audiovisual del año 2000. Se trata de una grabación de 3 horas y 25 minutos de duración, en formato VHS, que registró la celebración de los 40 años del departamento de Sociología. En este metraje se muestran tomas del edificio de Sociología y de estudiantes, profesores (as) y administrativos(as) interactuando en varios espacio de este, como el hall, la entrada principal, la cafetería y el Jardín de Freud. Asimismo, se muestran entrevistas inéditas a diferentes personajes de la época, entre las que se encuentran profesores, egresados(as) y personalidades cercanas a la universidad, los(as) cuales son: Fernando Cubides, Gabriel Restrepo, Gloría Triana, Hésper Pérez, Julio Rodríguez, Luz Teresa Gómez, Nayibe Peña, Orlando Fals Borda y Rocío Londoño. Las entrevistas mostradas en este archivo muestran distintas opiniones sobre el departamento: su importancia a nivel nacional e internacional, la necesidad y reflexión de la vinculación entre la sociología y la nación, preguntas y reflexiones sobre el rol del sociólogo(a), y cómo se experimenta estudiar y trabajar en el campo de la sociología y cuestiones sobre el quehacer sociológico. Se destaca la entrevista inédita al profesor Orlando Fals Borda, con una duración de 28 minutos, llevada a cabo en el recientemente inaugurado edificio de Posgrados de Ciencias Humanas (año 2000). En este metraje el profesor hace un breve recuento de algunos hitos de la historia y de la fundación del departamento de Sociología y expone sus planteamientos principales frente a la Investigación Acción Participativa.
El documental utilizará como fuente primaria de información y metraje el archivo mencionado, pero pretende hacer nuevas entrevistas a diferentes personas relacionadas al departamento, incluyendo estudiantes, docentes, administrativos y demás personas que hacen parte de la vida y cotidianidad del departamento. Esta pieza audiovisual pretende valerse de manera predominante de un gran abanico de recursos cinematográficos y artísticos, viéndolos como la oportunidad perfecta para llevar la sociología a un campo sensible y emocional que pueda lograr un fuerte impacto divulgativo. La utilización de herramientas del diseño, la fotografía, la iluminación, la edición y el montaje cinematográfico, serán piezas claves para articular la creación de una pieza que no sólo destaque por su contenido, sino también por ser un valioso despliegue de formas narrativas y estéticas novedosas. |