El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la colaboración entre el grupo de Nuevas Tecnologías de Procesamiento de Alimentos de la Universidad de Zaragoza (UZ) y el grupo de Alimentos-Frutales de la Universidad Nacional de Colombia-Manizales (UN), centrándose en la sostenibilidad y la gestión del impacto ambiental en la industria alimentaria de España y Colombia. Los objetivos específicos incluyen la evaluación comparativa de las implicaciones ambientales y de sostenibilidad de la congelación y la técnica PEAV para producir carne de pescado sin parásitos, proponer alternativas sostenibles para la técnica PEAV, implementar ejercicios similares para aumentar el valor de la biomasa en procesos de la UN (biorrefinería de arroz, industria láctea y deshidratación de frutas), y examinar regulaciones y proponer hojas de ruta por empresa para obtener certificaciones que informen sobre las implicaciones de sostenibilidad de las técnicas utilizadas.
Ambas universidades, la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y la Universidad de Zaragoza, participarán en la propuesta a través de sus institutos, que cuentan con sólida capacidad instalada y una infraestructura física equipada para realizar procesos en alimentos y agroindustria. Se involucra un grupo interdisciplinario de investigadores con diversas especialidades en ambas instituciones y la colaboración de investigadores de empresas asociadas al proyecto. Además, participan estudiantes de doctorado, maestría y pregrado. La coordinación estará a cargo de los profesores Carlos E. Orrego (UN) e Ignacio Álvarez (UZ), con experiencia en proyectos multidisciplinarios. Se seguirá una metodología exitosa, evidenciada por publicaciones, presentaciones y premios obtenidos en el proyecto que ampara esta propuesta. La UZ se enfocará en la cadena piscícola y cárnica, mientras que la UN en la cadena frutícola, arrocera y láctea, con un enfoque conjunto en la obtención de una hoja de ruta replicable en estas cadenas. |