Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo asociado a la resistencia a los antimicrobianos (RAM), con características de
patógeno oportunista, omnipresente y altamente resistente a las condiciones ambientales. Este microorganismo es causante de
infecciones de tipo nosocomial, que por sus características puede desarrollar la infección en las primeras 72 horas de ingreso a
unidades hospitalarias o en unidades de cuidados intensivo (UCIs), desencadenando enfermedades como la bacteriemia, infecciones
del tracto respiratorio e infecciones del tracto urinario, repercutiendo en la mayoría de los casos en la eficiencia del sistema de salud,
aumento del gasto hospitalario por largas estadías en UCIs del paciente, y finalmente el deceso del mismo.
Diversas investigaciones han establecido que uno de los principales mecanismos relacionados con el desarrollo de resistencia en P.
aeruginosa es el quorum sensing (QS), un mecanismo de comunicación celular que controla factores de virulencia y la producción
de biopelículas, lo que favorece la supervivencia de las bacterias en el huésped. La importancia de controlar QS radica en controlar
los factores de virulencia asociados y reducir la presión evolutiva que se genera en las bacterias cuando son tratadas con antibióticos.
En este sentido, la búsqueda de nuevos y mejores inhibidores de QS es una ruta atractiva para aportar al desarrollo de tratamientos
para las infecciones causdas por P. aeruginosa, que permitan restablecer la eficacia del antibiótico, controlar los factores de virulencia
asociados al QS y potenciar la respuesta de defensa del huésped como ventaja frente a las bacterias invasoras.
Para este fin, las plantas constituyen una fuente importante de diversas sustancias bioactivas, incluidas algunas con potencial
antibacteriano y anti-QS. Colombia ha sido ampliamente reconocido por su amplia variedad en especies vegetales con diversas
actividades biológicas, dentro de las que se destacan la Familia Piperaceae y principalmente el género Piper. Este último mencionado
en diversas publicaciones donde se destacan sus actividades como antifúngico, antimalárico y antibacteriano entre otras reportadas.
Sin embargo, una ventana de trabajo es la posibilidad de usos de estas especies como anti-QS, pues existen pocos estudios
reportados que permitan establecer esta actividad proveniente de especies vegetales. De esta manera la propuesta de investigación
pretende determinar el potencial de los constituyentes químicos provenientes de Piper cumanense para regular el Quorum Sensing
(QS), la formación de biopelículas y la producción de factores de virulencia en P. aeruginosa. La primera etapa de esta investigación
contempla el estudio fitoquímico dirigido sobre P. cumanense para aislar e identificar constituyentes químicos con potencial inhibitorio
de QS. En la segunda etapa se determinará el efecto de las moléculas bioactivas en la formación de biopelícula, producción de
factores de virulencia y/o en la concentración de moléculas autoinductoras en P. aeruginosa. En la última etapa se diseñarán y
sintetizarán potenciales inhibidores mejorados del QS sobre P. aeruginosa a partir de métodos quimioinformáticos sobre los
constituyentes químicos provenientes de P. cumanense. |