Proyectos
Impactos de las huertas colectivas en la educación y hábitos alimentarios de las personas participantes. Casos de la Universidad Nacional de Colombia y el Ecobarrio La Esmeralda, Bogotá.
Resumen
Las huertas universitarias y comunitarias han tomado relevancia como un instrumento de desarrollo sostenible y cooperación social en diversos contextos, especialmente en comunidades desfavorecidas. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en los países en desarrollo existen alrededor de 266 millones de hogares urbanos que participan en la producción por cultivos. Los espacios de usos comunitarios como los son las huertas urbanas y periurbanas son escenarios fundamentales para la creación de tejido social, la expresión cultural y el desarrollo de capacidades (Coldind, 2011), por cual, es importante tener en cuenta el papel de las huertas en la transmisión intergeneracional de los conocimientos tradicionales y no solo su papel para el suministro de alimentos. Este proyecto, titulado: “Impactos de las huertas colectivas en la educación y hábitos alimentarios de las personas participantes. Casos de la Universidad Nacional de Colombia y el Ecobarrio La Esmeralda, Bogotá", se centra en comprender el rol transformador de las huertas en el campus universitario y una zona cercana a este. El objetivo es explorar cómo las huertas han influido en los hábitos alimentarios y conocimientos de las personas involucradas, focalizado en aquellos que participan en huertas alrededor del campus, especialmente en el área de los invernaderos y el Ecobarrio La Esmeralda. Además, el proyecto buscará ser un insumo para alimentar políticas públicas que respalden las iniciativas estudiantiles y comunitarias relacionadas con las huertas urbanas. Para lograr lo anterior, este abarcará un diagnóstico socio-demográfico de los participantes, análisis de los hábitos alimentarios actuales y la perspectiva individual anterior a su participación, evaluación de conocimientos relacionados con agricultura y seguridad alimentaria y nutricional, identificación de desafíos y recomendaciones basadas en evidencia para mejorar las huertas. Este proyecto será liderado por el Semillero de Sostenibilidad Alimentaria y Territorial (SONAL) del grupo TERRAS, quienes están comprometidos en impulsar acciones que promuevan la sostenibilidad y el bienestar para la sociedad y por supuesto en la Universidad Nacional de Colombia. Este estudio aspira a revelar cómo las huertas impactan las vidas de quienes participan en ellas, desde hábitos alimentarios hasta conocimientos fundamentales, contribuyendo así al desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la cooperación social.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria de Investigación, Creación e Innovación, para atención de Problemáticas del Campus Universitario y de Ciudad - Región Bogotá
Modalidad:Apoyo a proyectos de investigación, creación artística e innovación en alianzas (internas o externas) que aborden problemáticas de interior del campus universitario de la sede Bogotá y Ciudad - Región Bogotá, en lo posible implementando el proceso de Investigación Acción Participativa (IAP) para la transformación social, tales como: salud mental, consumo sustancias psicoactivas, violencias
Responsable