Proyectos
Resiliencia de la vegetación de paramos a distintos regímenes de incendios
Resumen
Los páramos son la principal fuente de agua para la mayoría de las grandes ciudades del norte de Sudamérica. Además, son hotspot de biodiversidad con altos niveles de endemismo y contienen grandes cantidades de carbono en sus suelos. Actualmente existe la preocupación y se desconocen los efectos que producen las actividades humanas y cómo estas pueden potenciar los efectos del cambio climático en estos ecosistemas. Unos de los disturbios asociados a la actividad humana e influido por el cambio climático son los incendios. A pesar de que se sabe que los incendios tienen un impacto significativo en la estructura de la vegetación y en la capacidad de captura de carbono de los páramos, aún no se ha cuantificado adecuadamente este impacto. Asimismo, se desconocen cómo los cambios en aumento o disminución en la recurrencia, intensidad y frecuencia de estos incendios pueden llegar a impactar la estructura de la vegetación y la capacidad de captura de carbono. En la presente investigación, se utilizará el conjunto de datos de “Paramo Fire atlas” para ayudar a comprender mejor cómo los incendios afectan la estructura y el funcionamiento de los páramos, lo que puede contribuir a la toma de decisiones informadas sobre su conservación y manejo. Se buscará comprender el impacto que tienen los incendios en la estructura y composición de la vegetación, a partir de una crono-secuencia espacial de los incendios. Con base en los resultados obtenidos, se buscará plantear algunos lineamientos de manejo del fuego en ecosistemas de páramo, que permitan el mejor manejo y conservación de este ecosistema. Con la aprobación de este proyecto, se potenciarán las actividades de investigación del nuevo semillero “Observatorio de la Dinámica de Ecosistemas Terrestres Tropicales (EcoDyn)”, recientemente creado en agosto del 2023, con el objetivo de tener un abordaje ecosistémico de fenómenos naturales y la dinámica de disturbios en los ecosistemas colombianos terrestres, el cual es un tema prioritario para poder entender los procesos de degradación de los ecosistemas y su potencial de regeneración natural después del disturbio, o en casos extremos, la necesidad de la implementación de programas de restauración. Con una perspectiva a mediano y largo plazo, este proyecto podrá brindar informaciones pertinentes para desarrollar futuros proyectos de restauración de páramos, como parte de las actividades del Grupo de Restauración Ecológica GREUNAL, del cual soy igualmente líder.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria de Apoyo a Semilleros de investigación activos de la Facultad de Ciencias 2023
Modalidad:Modalidad única: Dirigida al apoyo de proyectos de investigación realizados por los semilleros de investigación de la Facultad de Ciencias bajo la tutoría de un(a) docente de la Facultad.
Responsable