Proyectos
EDUCACIÓN PARA UN CONSUMO RESPONSABLE Y SEGURO DE HONGOS MEDICINALES CON POTENCIAL EN SALUD MENTAL: UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE BOGOTÁ
Resumen
Se reconoce que diversos factores, desde genéticos hasta económicos y emocionales, pueden afectar la salud mental de las personas, especialmente en momentos de transición significativos en la vida. Colombia enfrenta desafíos adicionales en salud mental, incluyendo el riesgo de escasez de medicamentos y un aumento en la depresión y la ansiedad durante la pandemia. En este sentido, el presente proyecto de investigación aborda la salud mental en la comunidad de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, basados en la acción participativa para involucrar a la comunidad universitaria en la identificación y abordaje de estos problemas, con el objetivo principal de implementar una estrategia educativa que promueva el consumo responsable y seguro de hongos medicinales con potencial en salud mental en la comunidad objetivo. Para lograr esto, se han establecido objetivos específicos que incluyen la caracterización de la población de consumidores de hongos, el análisis de sus experiencias, el análisis de la composición de los hongos más relevantes, tanto comercializados en el campus como consumidos de forma terapeútica y el diseño y evaluación de la estrategia educativa. La metodología de acción participativa se utilizará a lo largo de todo el proceso para garantizar la participación activa y equitativa de todos los involucrados. De esta manera se busca abordar un problema de salud pública al brindar educación y concientización sobre el uso adecuado de hongos medicinales con beneficios potenciales para la salud mental.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria de Investigación, Creación e Innovación, para atención de Problemáticas del Campus Universitario y de Ciudad - Región Bogotá
Modalidad:Apoyo a proyectos de investigación, creación artística e innovación en alianzas (internas o externas) que aborden problemáticas de interior del campus universitario de la sede Bogotá y Ciudad - Región Bogotá, en lo posible implementando el proceso de Investigación Acción Participativa (IAP) para la transformación social, tales como: salud mental, consumo sustancias psicoactivas, violencias
Responsable