La presente propuesta constituye la segunda etapa del proyecto Smart Campus para Todos (SCT-2), el cual fue desarrollado durante el año 2022 por el semillero Inclusión, innovación y participación social, con el impulso de haber resultado ganador en la "Convocatoria para fortalecimiento de semilleros de investigación: Incentivando actividades de investigación en el marco del modelo pedagógico de la sede de La Paz", bajo el liderazgo de la Dirección de Investigación y Extensión.
Desde sus inicios, este grupo de trabajo, en el cual participan estudiantes de los diferentes programas de pregrado de la sede, ha contado con la contribución de docentes y expertos de distintos campos. Como propósito central tiene propiciar experiencias de formación integral, a partir del estudio, reflexión y contribución con respuestas en torno a la accesibilidad, la inclusión y la participación de individuos y colectivos, en especial en perspectiva de discapacidad, a partir de acciones participativas que transformen positivamente los imaginarios, las prácticas y el entorno, y en las cuales converjan las comunidades de la Universidad, locales y demás actores con interés en el tema. Adicionalmente, se ha procurado la mayor sintonía con el proyecto académico adoptado por la sede, como Laboratorio de innovación pedagógica, que propende por aprendizajes significativos, colaborativos, interdisciplinarios, situados en contexto y con la confluencia de las funciones misionales de docencia, investigación y extensión.
De tal manera, el proyecto SCT-1 permitió sentar las bases para continuar con las líneas de acción trazadas: información y comunicación inclusivas; y campus accesible. Desde cada una se han logrado avances, no sólo para el grupo y sus derroteros, sino en general para la sede y las comunidades locales que la han acogido.
Los anteriores desarrollos, sin embargo, son apenas un primer paso dentro de la apuesta por lograr una sede -y más ampliamente una Universidad-, cada vez más incluyente, que valore, respete y actúe en favor de la diversidad humana. Por tanto, la presente propuesta de investigación expone los alcances que tendrá la segunda etapa del proyecto Smart campus para Todos (SCT-2), con vigencia a diciembre de 2024, en la cual se espera articular al equipo del semillero de investigación; proyectos de aula de diferentes asignaturas (principalmente Fundamentos de ciencias sociales, Derechos humanos y equidad, Comunicación para la inclusión) y varias Prácticas Académicas Especiales, con estudiantes de diferentes programas.
Al finalizar la ejecución del proyecto se espera reportar:
a) Diseño y validación de Guía para la planeación y desarrollo de eventos institucionales incluyentes, para la Universidad Nacional de Colombia, sede de La Paz;
b) Enriquecer la base de datos espaciales resultado del proyecto Smart Campus para Todos, etapa 1 (SCT-1), con una versión inicial de aplicativo interactivo online visor cartográfico a través ESRI.
c) Versión mejorada del modelo relacional de la base de datos (versión 2), incorporando itinerario peatonal accesible con criterios diferenciales por tipo de discapacidad.
d) Fortalecimiento de estrategias para comunicación e información accesibles.
e) Fortalecimiento de estrategias para incentivar prácticas pedagógicas e interacciones incluyentes. |