Proyectos
Evaluación y monitoreo de proyectos de Restauración Ecológica usando un abordaje metodológico basado en la combinación de métodos de campo y teledetección
Resumen
El Grupo de Restauración Ecológica de la Universidad Nacional de Colombia - GREUNAL fue creado en el año 2002 en el Departamento de Biología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), y durante 20 años estuvo liderado por el profesor Orlando Vargas Ríos. Su creación representó un marco de referencia en la historia y en los trabajos de restauración ecológica, no solo a nivel de Bogotá sino en todo el país. Los trabajos del grupo iniciaron con una primera fase de investigaciones de restauración ecológica del bosque altoandino en la Reserva Forestal Municipal de Cogua (RFMC), donde se buscó evaluar y diagnosticar el potencial de regeneración actual del ecosistema de bosque altoandino e identificar las barreras que impiden el desarrollo de la sucesión natural con el fin de establecer estrategias de restauración (2003-2006). Posteriormente, GREUNAL desarrolló líneas de investigación aplicada en restauración ecológica, formulación de indicadores e implementación de un sistema de monitoreo para parcelas experimentales de restauración sobre áreas de corredor ripario-potrerizadas y áreas de plantación forestal (2005-2006 y 2007-2009). En esta segunda fase se realizaron investigaciones aplicadas de restauración ecológica y la consolidación de áreas piloto en plantaciones de especies exóticas y zonas invadidas de retamo espinoso (Ulex europaeus) en los alrededores del embalse de Chisacá (Usme). Actualmente y desde el 2018, el grupo ha estado trabajando en la restauración de zonas de bosque del Macizo de Iguaque, ubicado en el municipio de Villa de Leyva (Boyacá), que se encuentra en estado de degradación e invadidas por especies de gramíneas (Melinis minutiflora) producto de actividades antrópicas y cuya consecuencia principal es la alteración del régimen de fuegos en la zona. En Mayo del 2023, ingresé como docente de planta al Departamento de Biología de la UNAL, y dentro de mis misiones personales y profesionales está la continuación del legado que el Profesor Orlando Vargas y los integrantes de GREUNAL le han dejado a la historia de la restauración en nuestro país. Como antigua estudiante y ahora nueva líder de GREUNAL, mi compromiso es seguir ofreciendo oportunidades de aprendizaje extracurricular, motivando el relevo generacional, generando espacios abiertos a estudiantes de pregrado y posgrado con intereses en la restauración ecológica, a través de proyectos de investigación que permitan seguir contribuyendo a la recuperación y restauración de ecosistemas degradados en nuestro país. La presente propuesta pretende evaluar y monitorear la eficacia de los antiguos proyectos realizados por GREUNAL en tres localidades (Cogua, Chisaca y Villa de Leiva), a partir de un abordaje metodológico basado en la combinación de métodos de campo y teledetección. Los experimentos de generación de dosel, parches de pioneras, aumento de la línea de avance de fragmentos de bosque, dispersión de semillas y control de especies invasoras serán evaluados en áreas donde la restauración fue implementada hace más de 10 años (Cogua y Chisaca) o hace 5 años (Villa de Leiva). Estos monitoreos de mediano y largo plazo permitirán generar indicadores de éxito y la consolidación de estrategias para la restauración ecológica del bosque altoandino.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable