Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) entendidas estas como un conjunto de enfermedades de larga evolución sin resolución espontánea, consideradas como un problema mundial de salud pública impactando a las poblaciones en especial en la región de las américas que se relacionan con diferentes estilos de vida en que las poblaciones interactúan, como es la actividad física, mental, cognitiva y emocional que al complicarse reducen o coartan la funcionalidad, autonomías y capacidades del adulto/adulto mayor. Es cuando, teniendo como referentes a Colombia y Ecuador nace la perspectiva de un estudio que provea a este grupo etario de un programa integral de actividades y ejercicios físicos con oportunidades de potenciar sus independencias a través de los diversos estilos de vida para alcanzar una existencia saludable enmarcada en la fisioterapia. Objetivo: Establecer un programa integral de promoción de actividades y ejercicio físico como referente binacional en Ecuador y Colombia para la intervención clínica y comunitaria que impacte en la funcionalidad y calidad de vida de personas con enfermedades crónicas no transmisibles. Metodología Se realizará el diseño de un programa integral de promoción de actividades y ejercicio físico mediante un estudio cuasiexperimental de antes y después con enfoque cuantitativo ( mediciones objetivas escalas, test) y cualitativo ( entrevistas, encuestas) de representaciòn binacional Colombia / Ecuador a nivel clínico-comunitario en la población adulta desde los 40 años y adulta mayor. Resultados El programa integral de promociòn de la actividad funcional y el ejercicio fìsico son vinculantes a cambios como el tono muscular, arcos de movimientos, fuerza muscular, calidad de vida equilibrada entre autoestima y cognición, la satisfacción de participación en el programa integral es sinónimo de un envejecimiento armónico, saludable y vital en la clìnica y la comunidad binacional. |