Este proyecto hace parte de las nuevas tendencias en producción acuícola, la tecnología simbiótica, promete grandes beneficios en la producción de especies acuáticas de interés zootécnico para consumo humano. Esta tecnología basada en la fermentación de subproductos obtenidos del procesamiento de materias primas de bajo costo como cereales, leguminosas y gramíneas que contienen importantes fuentes de carbono, que al ser integrado al sistema acuático y ser asimilado por bacterias probioticas, mejora sustancialmente los parámetros químicos aptos para producir proteína animal de excelente calidad, disminuyendo la tasa de enfermedades y mortalidad, disparando positivamente los parámetros zootécnicos, aumento de la ganancia de peso, obteniendo valores más bajos del factor de conversión alimenticia (FCA), mayor densidad de siembra y disminución del tiempo del ciclo productivo. La fermentación de los subproductos obtenidos (harina de arroz, torta de soya y melaza) se lleva a cabo por cierto tipo de bacterias especificas acido lácticas, que degradan estos subproductos y generan ácidos grasos y azucares reductores importantes para el desarrollo de los organismos acuáticos, al mismo tiempo que sirven como fuente de alimento para el crecimiento de zooplancton y de las mismas bacterias, las cuales encuentran un medio rico para poder multiplicarse exponencialmente y que al ser introducidas al medio acuático, logran asimilar sustancias nitrogenadas además de materia orgánica, que son perjudiciales para lograr los objetivos productivos. |