Proyectos
--Propuesta de analizar los componentes de infraestructura de medida actual de las redes eléctricas cómo eje habilitador de la gestión energética en las Zonas No Interconectadas del país
Resumen
--La prestación del servicio de energía eléctrica en las Zonas No Interconectadas (ZNI) de Colombia presenta desafíos que comprometen la continuidad y seguridad del suministro de electricidad a estas áreas. La alta dependencia de combustibles fósiles resulta en altos costos inmersos en la adquisición y el transporte del combustible, a la par que implica la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo cual se agrava debido a que muchas zonas no interconectadas están cerca o dentro de áreas de reserva y parques nacionales naturales. Además, la falta de acceso a una fuente confiable y asequible de energía eléctrica afecta la calidad de vida de los habitantes de estas zonas, limitando su capacidad para realizar actividades económicas, educativas y sociales. En este contexto, la implementación de infraestructura de medición se convierte en una herramienta que puede ayudar a superar algunos de estos desafíos, al permitir un mayor control sobre los recursos, y permite mejorar la toma de decisiones en cuanto a la gestión y uso de la energía eléctrica. El objetivo general de esta investigación es evaluar el potencial de la implementación de infraestructura de medida como herramienta para potenciar la gestión de la energía en cabeceras municipales de las zonas no interconectadas del país. La implementación de infraestructura de medición avanzada puede mejorar la eficiencia energética de los sistemas de generación y distribución de energía en estas zonas, tiene el potencial de reducir costos de operación y disminuir emisiones de gases de efecto invernadero, y proporcionar una mayor continuidad y seguridad en la prestación del servicio de energía eléctrica para los habitantes de estas áreas. Por lo tanto, se hace necesario desarrollar un plan de acción para abordar estos desafíos y garantizar el éxito de la implementación sostenible de infraestructura de medida en las cabeceras municipales de las zonas no interconectadas del país. Para ello, se debe evaluar la viabilidad técnica y económica de la implementación de la infraestructura de medición en estas zonas y diseñar estrategias para la capacitación de personal y la promoción del cambio hacia tecnologías más eficientes y sostenibles.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA EL APOYO A LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN, O INNOVACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES - 2023
Modalidad:Apoyo a semilleros de investigación, creación, o innovación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Responsable