Proyectos
Identificación de criterios técnicos y económicos para el establecimiento de metodologías de electrificación sostenible en la Zona No Interconectada colombiana
Resumen
El acceso limitado o inexistente a la energía eléctrica es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en áreas rurales y aisladas de países en desarrollo. En Colombia, este problema se hace especialmente evidente en la zona no interconectada del país, donde se estima que cerca de un millón de personas no cuentan con acceso a la electricidad. La implementación de soluciones de electrificación rural y aislada puede ser una alternativa efectiva para resolver este problema. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas soluciones deben ser sostenibles desde el punto de vista técnico, económico, ambiental, social e institucional. Es decir, deben ser capaces de proveer un suministro de energía confiable y seguro, a precios accesibles para los usuarios, y minimizando su impacto ambiental. Por lo tanto, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar los criterios e indicadores que deben ser considerados en el establecimiento de metodologías para la implementación de soluciones de electrificación sostenible en la zona no interconectada del país. Lo anterior, haciendo especial énfasis en la exploración de los potenciales energéticos presentes en las zonas rurales y aisladas de Colombia, con el fin de fomentar su uso en la generación de energía eléctrica a partir de fuentes no convencionales de carácter renovable y buscando reducir la dependencia del diésel en la electrificación de estas áreas. Lo anterior, pretende ser logrado a través del diagnóstico de las condiciones técnicas, económicas y regulatorias que intervienen actualmente en la prestación del servicio de energía eléctrica en la ZNI colombiana, el análisis del estado del arte y la generación de recomendaciones técnicas y económicas. Se espera que los resultados de este proyecto contribuyan al diseño y puesta en marcha de soluciones efectivas y sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas en estas zonas. Además, los resultados del proyecto pueden ser aplicables a otros países en desarrollo con problemas similares, lo que lo hace pertinente en el contexto de la transición energética global y los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA EL APOYO A LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, CREACIÓN, O INNOVACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MANIZALES - 2023
Modalidad:Apoyo a semilleros de investigación, creación, o innovación de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Responsable