Colombia desde la segunda mitad del siglo XX se ha caracterizado por vivir una ola casi infinita de migración interna, hoy en el inicio de la tercera década del siglo XXI nuestro país es nuevamente escenario de la migración con desplazamiento forzado, migraciones provenientes del exterior, migración del campo a la ciudad y de la ciudad al campo. Todas ellas, migraciones producidas por un sin fin de razones, lo cual plantea muchas preguntas sobre cómo habitar lo urbano y lo rural. Esta investigación pretende enlazar el tema de la movilidad de la población con otros elementos, ellos el hábitat rural, el desarrollo rural, la productividad, la memoria y la pertenencia, aspectos que indiscutiblemente son parte de la discusión sobre el cómo construir escenarios de retorno a la ruralidad para la población en Colombia, de tal manera que se generen dinámicas territoriales que contribuyan a la construcción de un tejido social productivo rural. |