Proyectos
Fortalecimiento de los circuitos cortos de comercialización de la Asociación Campesina de Antioquia (ACA) y la Corporación Social Semilla Urbana (CSSU)
Resumen
El proyecto busca fortalecer los Circuitos Cortos de Comercialización de la Asociación Campesina de Antioquia-ACA y la Corporación Social Semilla Urbana-CSSU, organizaciones de las subregiones de Oriente y Valle de Aburra en el departamento de Antioquia. Esta propuesta se articula en el contexto local, en el marco de la reivindicación de los derechos campesinos, defensa del agua y medio ambiente, que se viene gestando por el movimiento social del Oriente antioqueño y que permite situar la disputa por el ordenamiento del territorio y los modelos de desarrollo sostenibles en el uso de la tierra y del agua, que finalmente repercuten en la Seguridad Alimentaria Nutricional-SAN, a partir del uso de la agroecología, consumo consciente, producción limpia, saberes y arraigo campesino. Los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) son un modelo de planificación que busca la identificación de productores campesinos, consumidores y distribuidores aliados para la estructuración de una red de distribución eficiente que conecte estos actores, en torno a prácticas sustentables que agregan valor a la relación producción-distribución-consumo. Para el desarrollo del presente proyecto se plantea una estrategia metodológica que parte de un encuadre investigativo-experimental desde lo comunitario y lo popular participativo, entendidos como marcos de referencia que orientarán las técnicas y herramientas con las cuales se buscará hacer emerger y poner en circulación conocimientos colectivos, saberes campesinos y aprendizajes comunes en torno a los Circuitos Cortos de Comercialización (CCC) de la Asociación Campesina de Antioquia (ACA), la Corporación Social Semilla Urbana (CSSU) y las redes en las que estas se encuentran insertas, haciendo especial énfasis en la aplicación de un enfoque territorial que permita entender los relacionamientos entre diversos actores sociales y los espacios que habitan y construyen cotidianamente. Además, especializar sus dinámicas de producción-comercialización-consumo, e identificar y analizar de forma comparada las diferentes variables que afectan o potencian estas apuestas de economía propia, social y solidaria. Se hace entonces necesario, el fortalecimiento de los Circuitos Cortos de Comercialización en la medida que se puedan diagnosticar y superar las dificultades y obstáculos para su implementación y sostenibilidad en el tiempo, por esto, este proyecto propone mapear actores y diagnosticar el relacionamiento de otros nodos del Circuito Corto de Comercialización de la ACA y CSSU, así mismo, implementar una estrategia social de apropiación social y comunitaria de conocimiento respecto del mismo. Se busca, por tanto, proponer modelos de CCC que puedan perdurar en el tiempo y que se adapten a las necesidades y contextos en los que serán implementados. A partir de dos experiencias concretas, la de la ACA y la CSSU
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2023 Armonización de las funciones misionales para promover el desarrollo sustentable y construcción de paz en los territorios
Modalidad:Nuevos proyectos de Extensión Solidaria
Responsable