Siguiendo el desarrollo de la primera fase del proyecto Aguas adentro. Amplificaciones de un mundo acuático no tan silencioso. Prácticas de archivo sonoro para la protección de la biodiversidad en la Ciénaga de Zapatosa"(2022) propongo esta nueva fase de investigación y creación.
Interesada en aportar desde la creación artística a las urgencias del planeta que reconoce la crisis co-existencial del planeta propongo una serie de trabajos artísticos que bordean poéticamente las fuerzas del paisaje hoy y la extinción como término de su emergencia. Es a través de la re-visión con y en el paisaje desde las artes plásticas y prácticas performativas involucradas con el teatro del paisaje, como realizaré distintos procesos de creación pluridisciplinares y multiculturales que se apoyan en tres principios articuladores: el ecosistema vivo, la dramaturgia del paisaje y la extinción como fenómeno denominado por algunos científicos. Esta extinción no es de la vida, sino más bien, la lenta agonía de una idea singular del sujeto humano y su narrativa progresista pese a todo. Iluminada por una poética entre la ficción y el documental, que pone en relieve al paisaje como agente de vida, muerte y transformación ofreceré una mirada confrontadora entre el paisaje romántico y apocalíptico. Una reflexión sobre la tragedia como forma contemporánea que nos interpela a todos, será dada. La revisitación del asunto del paisaje en las artes plásticas, reúne hoy, una paleta inmensa de posibilidades en las que, a través de un nueva mirada al arte de la tierra y sus prácticas escultóricas, visuales y performativas, reconozco un legado importante aún hoy, siendo la noción de lugar especifico, que encarnará esta propuesta. |