Proyectos
TRANSFORMACIÓN DE LOS ESPACIOS RURALES EN EL EJE NORTE DE LA SABANA CENTRO DE BOGOTÁ (COTA, CHÍA, CAJICÁ), POR PROCESOS DE TERCIARIZACIÓN (1980-2005)
Resumen
Si bien el ambiente es un factor esencial en el desarrollo económico de los países, el ambiente es primeramente la base y el sustento de la organización social y cultural, y el desarrollo comprende dimensiones que desbordan el aspecto económico. La definición de ambiente de la que parte el presente proyecto, se ubica en la escuela de pensamiento ambiental propuesta por Augusto Ángel Maya, en la cual se entiende el ambiente como resultado de las relaciones ecosistema-cultura, por lo tanto comprender dicha interrelación, demanda tanto el estudio de las leyes que rigen la estructura y el funcionamiento del ecosistema, como la forma en que se entretejen las relaciones sociales y la manera como interactúan estos dos sistemas. En los últimos años, debido a la reestructuración del sistema capitalista mundial y al proceso de globalización, el sector terciario ha ganado preponderancia de manera general en casi todas las economías nacionales, aunque con intensidades e impactos diferenciados. Al igual que otras actividades económicas, la terciarización a pesar de estar basada en la prestación de servicios, lo cual puede conducir a pensar que son de carácter inmaterial o intangible, genera importantes efectos ambientales, en tanto se producen en espacios geográficos materiales y, en tanto transforman relaciones sociales, económicas, políticas y culturales, en las diversas escalas. Dado el crecimiento y expansión de este sector económico, cabe plantearse en doble sentido, el papel que está jugando el ambiente en el proceso de terciarización, así como evaluar desde una perspectiva integral las consecuencias de la terciarización y el tipo de desarrollo que ésta genera, en el ambiente. Particularmente, este proyecto de investigación apunta a dilucidar algunas transformaciones ambientales que produce la terciarización de espacios rurales. El trabajo se enmarca en la necesidad de avanzar en la comprensión de la interdependencia existente entre la ciudad de Bogotá y algunos de sus municipios adyacentes, en términos de los recientes procesos de terciarización económica de los espacios rurales. Los ejes de análisis para identificar la transformación de los espacios rurales de los municipios objeto de estudio son: la expansión de los servicios urbanos al interior de los espacios rurales, la diversificación económica de los espacios rurales por medio de la ocupación de los pobladores rurales en actividades del sector terciario y, finalmente los fundamentos conceptuales de la llamada ¿Nueva Ruralidad¿ para establecer si sus características y procesos corresponden o están relacionados con las transformaciones de los espacios rurales de los municipios de Cota, Chía y Cajicá (1980-2005).
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Investigación 2007
Modalidad:MODALIDAD 6. APOYO A TESIS DE PROGRAMAS DE POSGRADO
Responsable