La agenesia de dientes anteriores es un problema que tiene muchas implicaciones estéticas y funcionales y representa un gran reto para los profesionales al momento de tratar a los pacientes. Se ha reportado como una condición multifactorial con un componente genético de gran importancia y tiene una prevalencia relativa dependiendo de la población. En la literatura se encuentran datos de 1,4% al 11,3% de agenesias en dientes anteriores y hasta ahora en población colombiana, solo hay un estudio en el que se reportó una prevalencia de agenesia dental de 10,6% en laterales superiores y 5.5% en incisivos inferiores.
En población colombiana no se han desarrollado muchas investigaciones relacionadas con esta condición y su relación con mutaciones genéticas. Previamente, se ha reportado que no está asociado con el gen PAX9 al estudiar 7 grupos de familias colombianas y se reporta la posible asociación de mutaciones en MSX1 en un estudio realizado en población antioqueña. No obstante, en ninguno de estos hacen distinción por grupo de dientes, no definen si incluyen o no pacientes sindrómicos y adicionalmente, en la búsqueda de literatura no se encuentran estudios en población colombiana en los que sea objeto de estudio el gen WNT10a. De acuerdo a lo antes mencionado, el presente estudio busca contribuir con información relacionada a la etiología e implicaciones genéticas asociadas con el desarrollo de la agenesia dental de dientes anteriores en pacientes no sindrómicos, analizando mutaciones específicas en el gen MSX1 y WNT10a las cuales han sido previamente reportadas en población brasilera, egipcia y polaca. Además, será el punto de partida para nuevas investigaciones alrededor de esta condición, la cual es muy poco explorada en la población colombiana actualmente.
Para lograr este objetivo se obtendrán muestras de saliva de individuos que presenten agenesia de incisivos y de individuos control o sin agenesias. A esta saliva se le extraerá el DNA, se cuantificará y se analizará su integridad. Posteriormente, se realizará amplificación por PCR de regiones específicas de cada uno de los dos genes para establecer la presencia de polimorfismos. Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente mediante las pruebas de chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher para comparar los sujetos de prueba y los controles. Todas las pruebas estadísticas se analizarán con el programa informático SPSS. Las diferencias en las frecuencias de cada polimorfismo entre los sujetos de prueba y los controles se considerarán estadísticamente significativas si P≤0,05.
Con estos resultados se podrá determinar una posible asociación entre polimorfismos de los genes MSX1 y WNT10a previamente reportados y la presencia de agenesias en incisivos en población colombiana. |