Proyectos
Los Partidos Cristianos en Bogotá. La institucionalización partidista del Movimiento Independiente de Renovación Absoluta MIRA.
Resumen
Los partidos y movimientos cristianos en Bogotá han gestado su plataforma política en la infraestructura y los recursos de las grandes congregaciones, las que disponen para que sus líderes religiosos logren acceder a los cuerpos colegiados como JAL, Concejo, Cámara de Representantes y Senado. De esta manera los representantes de las iglesias cristianas a diferencia de los otros actores políticos no logran su reproducción política por el cumplimiento de las necesidades materiales de un electorado, ni por la intermediación de los intereses de sectores sociales específicos a través de los recursos públicos y el aparato gubernamental. La reproducción política de los movimientos cristianos es una labor más relacionada al carisma del pastor, a su esfuerzo por ampliar la cantidad de creyentes, de ampliar los recursos de las iglesias y satisfacer las necesidades desde el interior del culto. Es una compleja relación de religión y política. Para los movimientos políticos cristianos la competencia en las contiendas políticas depende de la lucha propia del campo Religioso. El elemento que determina el poder y el prestigio de una determinada organización religiosa es el número de miembros o seguidores con que esta cuenta. Así pues del número de miembros de las organizaciones cristianas esta directamente relacionada con los pagos y las estrategias de otros campos, como el económico dado en diezmos y el político en votos. La fragmentación y la ausencia de un partido cristiano unificado se explican por la informalidad y las difusas distancias teleológicas entre las congregaciones religiosas más que por la competencia electoral. Bajo este panorama personalista y fragmentado que caracteriza la participación política de los partidos de origen cristiano en Bogotá se vislumbraba un difícil camino con la aplicación de la Reforma política de 2003. Sin embargo, el Movimiento Independiente de Renovación Absoluta MIRA no se unió con ningún partido fuerte y con lista cerrada logro con tres curules en el Congreso de la Republica. Se propone bajo una mirada multidimensional de la institucionalidad partidista interpretar el significativo avance del MIRA en las contiendas electorales en Bogotá. La mirada multidimensional de la institucional propone un análisis de los partidos desde su interior a partir de la Sistemacidad e Infusión de Valores y lo exterior a partir de la Coherencia Parlamentaria y Cercanía con Organizaciones Sociales.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Investigación 2007
Modalidad:MODALIDAD 6. APOYO A TESIS DE PROGRAMAS DE POSGRADO
Responsable