Proyectos
Desarrollo e innovación sustentable de instrumental y dispositivos para el fortalecimiento experimental e investigativo de laboratorios con énfasis en ciencias básicas y aplicadas, implementando un modelo de eco-diseño en laboratorios interconectados a través de la nube-IoT-5G
Resumen
El proyecto plantea una estrategia de fortalecimiento experimental de I+D+I mediante la cooperación de laboratorios de la sede Bogotá en unión con laboratorios de la sede de Palmira. Así mismo, se buscará continuar extendiendo esta convergencia académica y experimental a otras sedes de la universidad, mediante la implementación de un escenario intersedes de la Universidad Nacional de Colombia. Este escenario permitirá hacer nuevos desarrollos innovadores a través de prácticas de laboratorios online remotos, accediendo a recursos del Laboratorio Sala CAM - Laboratorio Fábrica Experimental de la Universidad Nacional de Colombia (Lab FabEx - UN). La iniciativa planteada busca capitalizar las tres décadas de continuo tránsito de proyectos de investigación aplicada para consolidar infraestructura experimental tecnológica, tales como máquinas de índole experimental y equipos robustos de tipología industrial (Centro de maquinado y robots), todos los cuales son tele-operables a través de la Plataforma Robótica de Integración y Automatización de la Universidad Nacional de Colombia (PRIA-UN). Dicha plataforma es una herramienta de integración de tecnología habilitada por flujos de información en la nube, facilitando el despliegue de rutinas con un enfoque de robótica colaborativa, partiendo desde el prototipado rápido y manufactura aditiva y sustractiva, ciclos de manufactura que se entrelazan e integran con transporte por medio de robots móviles autónomos SDV. Los robots descritos convergen como agentes tecnológicos para posibilitar completitud de la transformación de calidad de productos, por medio de un sistema de comunicación y ejecución de manufactura (MES). Esta interacción posibilita el entorno tecnológico de la trazabilidad online para la conexión y supervisión de máquinas-robots-procesos y productos de manera remota Igualmente. El proyecto propone el desarrollo innovador de dispositivos, instrumentos, artefactos y herramientas de fina resolución, para la investigación en los laboratorios asociados mediante la utilización y distribución de los prototipos generados por manufactura tradicional e impresión 3D con tecnología MJ-Multi Jetting Polyjet. La aplicación específica de estos desarrollos, será la producción de columnas 3D de alta resolución para evaluar el concepto de autopistas fúngicas, interacción que se ha evidenciado en un diverso tipo de bacterias, las cuales poseen la capacidad de emplear las hifas fúngicas como plataforma para movilizarse en la matriz del suelo y de esta forma llevar a cabo diferentes procesos biológicos. El uso de estos dispositivos permitirá determinar si los microorganismos que hacen parte de un consorcio microbiano desarrollado por el Grupo de Microbiología Agrícola del Instituto de Biotecnología, generan interacciones aplicables al contexto del manejo del tamo del arroz en la actual crisis climática y de fertilizantes en Latinoamérica. Igualmente, otros desarrollos innovadores en este proyecto son el diseño y fabricación de mini robot Hykabai con huella reducida de tránsito, el ensamblaje automatizado de minidrone-UN con asistencia de robótica colaborativa en ambiente COBOTS, desarrollo de micro fábrica experimental para la manufactura de circuitos impresos, la aplicación experimental del grabado automatizado con ND:YAG láser, el diseño eco amigable para la medición de GEI y fabricación de mini instrumentación con enfoque de sustentabilidad por el reciclaje y reutilización de desechos electrónicos para prácticas de laboratorio con mínimo consumo de energía en el campo de la química verde y la biotecnología, también desarrollando una plataforma de medición de huella de carbono a bajo costo en campo y laboratorio.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Segunda Convocatoria para la conformación o el fortalecimiento de estrategias de cooperación entre laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024
Modalidad:Apoyar el desarrollo de proyectos que busquen potenciar el Sistema Nacional de Laboratorios a través de la conformación o fortalecimiento de estrategias de cooperación entre laboratorios de diferentes sedes, facultades o institutos.
Responsable