El cambio climático (CC) se ha convertido en un fenómeno estructural que implicará impactos severos e irreversibles. En este contexto, el turismo ha recibido una mayor atención como un sector de alta energía y, a menudo, ambientalmente destructivo, que contribuye significativamente a los contaminantes que causan CC. Esto es particularmente cierto en muchos países de América Latina, donde el turismo tiene una importancia indiscutible para la generación de empleo. Es evidente que este sector debe adaptarse, al igual que la investigación, la docencia y la formación asociadas a él. Las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen un papel que desempeñar en la innovación de los planes de estudio relacionados con el turismo, de modo que aborde las necesidades de CC y proponga soluciones dinámicas que los graduados puedan llevar al mercado. Las IES también tienen un papel que desempeñar en el desarrollo profesional continuo, ya que la mayoría de los profesionales del turismo necesitan mejorar sus habilidades para abordar mejor los cambios en el sector causados por CC. El proyecto CLIMAR tiene como objetivo vincular la investigación interdisciplinaria, la innovación y la transferencia de conocimiento con el desarrollo curricular de la educación superior y la formación profesional continua, a fin de preparar al sector turístico para enfrentar mejor el cambio climático y mitigar sus impactos. |