Proyectos
Dinámica de contaminantes en la cuenca del canal del dique mediante dinámica advectiva en redes complejas
Resumen
El agua es el principal motor de desarrollo de una región, su aprovechamiento y uso sostenible depende en gran medida del conocimiento e información que tengamos de los sistemas hídricos. A pesar de la importancia de estos, el creciente aumento de la población humana ha afectado negativamente tanto la calidad como a la oferta del recurso hídrico. La falta de planificación urbana, la ubicación de industrias cerca de estos y las malas prácticas agrícolas, han aumentado la carga de contaminantes orgánicos e inorgánicos, así como de contaminantes químicos cada vez más difíciles de tratar. Realizar una correcta gestión integral del recurso hídrico representa un gran reto para el país, en buena medida por la falta de información veraz y de acceso público, así como por la falta de voluntad política de formular e implementar leyes y políticas en pro del cuidado del recurso hídrico. A nivel global se viene planteando el uso de nuevas tecnologías y metodologías para el estudio de los sistemas hídricos, que permitan obtener una representación de la realidad y estado de los cuerpos hídricos cada vez más precisa y que permitan hacer prospectiva en torno al uso del recurso teniendo en cuenta variables como el cambio climático y la relación agua-sociedad. En el presente proyecto se plantea la aplicación de redes complejas, teoría de grafos y técnicas de modelado dinámico para estudiar el comportamiento de los solidos suspendidos en una red hídrica, en este caso la de la cuenca hidrográfica del canal del Dique, que históricamente ha sido afectada por las altas tasas o cantidades de sedimentos provenientes del rio Magdalena. La presente propuesta se llevará a cabo utilizando herramientas computacionales de modelación numérica, códigos y lenguajes de programación y sistemas de información geográfica, ampliamente utilizados como lo son Phyton y QGis . Al finalizar este proyecto se pretende generar nuevo conocimiento tanto de la implementación de redes complejas en estudios hidrológicos, como del comportamiento de los sólidos en la red hídrica de la cuenca del canal del Dique, que permita a las entidades pertinentes tomar iniciativas en pro de la gestión integral del recurso hídrico de este cuerpo de agua tan importante para el desarrollo social y económico del norte del departamento de Bolívar.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable