Proyectos
“La tierra: modos de existencia y procesos de individuación, una historia a la deriva”
Resumen
La historia en la modernidad ha dejado olvidos en la precisión de nuevos órdenes y saberes a los que se acostumbró el individuo social y la racionalidad que acogió en pos de hacerse dueño de su existencia frente a la posibilidad de producir la riqueza material con el fin de satisfacer sus necesidades. De hecho, en la lógica de la modernidad, en la formación del capitalismo y de los ciudadanos, del uso del oro y la funcionalidad del dinero en el comercio y la acumulación del capital existen procesos oscuros que han sido soslayados detrás de una lógica de crecimiento, una aceptación de la vida material como base del bienestar en la convicción que la razón es el camino cierto para alcanzar el progreso o un futuro mejor. Detrás de ello ha habido procesos de homogenización detrás de lo cual bien se puede entender la acción de muchas políticas que se pueden entender, más que procesos de consenso, como imposiciones desde lo jurídico, lo que significa que muchas instituciones han sido manejadas por el gobierno como si este se abrogara el deseo de la sociedad. Generalizando, es fácil aceptar que detrás de lo dicho hay siempre algo no dicho. Detrás de nuestra modernidad existen generalizaciones y supuestos sentidos no fáciles de aceptar, como el que nos recuerda Hermes Tovar cuando dice que la peor herencia que nos dejaron los españoles fue creer que no somos capaces de crear, o el no haber construido un imaginario del pasado y de un futuro para ser Estado Nacional o creer que las nuevas denominaciones de modernidad o de ciudadanía, copiadas de Europa constituirían una verdad externa absoluta.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable