La participación directa del arquitecto Rogelio Salmona RS en el grupo gestor que perfiló los contenidos, la estructura y el funcionamiento de la Maestría en Arquitectura de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional, sede Bogotá, fue fundamental.
Esta actividad, que se realizó a principios de este siglo, se concretó entonces en intervenciones y presentación de clases magistrales, conferencias y seminarios de investigación registradas en videos y grabaciones de audio. Este material documenta el importante impacto de RS -su discurso y su obra- en la Maestría en Arquitectura, explorando dos rasgos del proyecto académico que aún permanecen y constituyen el hilo conductor y la base de la construcción del conocimiento disciplinar sobre el proyecto arquitectónico que se produce en la Maestría en Arquitectura y, a la vez, le da soporte.
El primero es que RS compartió reflexiones, dudas, preguntas e incertidumbres, esto es, su experiencia en el proyecto arquitectónico. Y, el segundo, y casi por extensión, RS aceptó someter su obras, sus proyectos, a un análisis disciplinar. Estas actividades confirmaron la importancia del aprendizaje del proyecto a partir de la interrogación a la obra, al ejemplo, pues es la obra un intento particular por responder las preguntas consuetudinarias que el proyecto arquitectónico se ha planteado a la largo del tiempo.
Por otra parte, la participación de RS en la Maestría en Arquitectura puso en crisis a las explicaciones que desde la crítica convencional se proponían al proyecto arquitectónico en las que se destacan los valores de la arquitectura contingente, novedosa o insólita, pero que, en la práctica, deviene en una arquitectura rutinizada y en un ejercicio proyectual reiterativo y sin transformación.
Esta experiencia de RS en proyecto arquitectónico ha enriquecido el trabajo de la Maestría en Arquitectura durante sus 20 años de existencia. Las inferencias del análisis de su obra, como p.e. los conceptos de límite, acontecimiento o paisaje, han redundado en la delimitación de un marco para la investigación, desarrollo, profundización y ampliación de temas y perspectivas del conocimiento del proyecto arquitectónico. Esto se ve reflejado en los resultados finales en el pregrado de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, como en la Maestría en Arquitectura y sus trabajos de tesis y aún, en las del doctorado de la línea de investigación en Proyecto Arquitectónico. |