Proyectos
Variación de la razón cortisol/DHEA salival en escolares adolescentes en respuesta al estrés académico (Bogotá, 2023)
Resumen
La ventana de desarrollo neuropsicológico durante la adolescencia supone un periodo de susceptibilidad a estímulos biológicamente estresantes que repercuten en la salud del individuo a corto, mediano, y largo plazo. Existe una estrecha relación entre el estrés psicológico percibido y la aparición de distintas patologías metabólicas y neuropsiquiátricas en la etapa juvenil. Así, el reciente aumento en la incidencia de enfermedades crónicas en la población adolescente ha impulsado el estudio de los múltiples factores, entre estos el estrés en edades tempranas, posiblemente subyacentes a la aparición de las mismas. En escolares adolescentes, el estrés académico constituye un escenario cotidiano en el cual el estrés psicológico percibido puede ser evaluado a partir de biomarcadores como el cortisol y la dehidroepiandrosterona (DHEA); componentes centrales en la respuesta homeostática al estrés. Pese a que ambas hormonas parecen compartir el mismo estímulo de secreción mediado por la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), la DHEA ejerce una acción amortiguadora a los efectos negativos de la exposición crónica al cortisol. Así pues, explorar la coordinación de esta respuesta endocrina, a partir del estudio de la razón cortisol/DHEA, permitiría una aproximación a un patrón bioquímico que pudiese reflejar los efectos del estrés percibido en contextos educativos desde un enfoque fisiológico. Por consiguiente, en la presente investigación se busca evaluar el cambio en los niveles salivales de cortisol y DHEA, así como la variación de la razón cortisol/DHEA en respuesta al estrés académico agudo ante un examen escrito en escolares adolescentes de sexo masculino y femenino. Para tal fin, se desarrollará un estudio de tipo prospectivo transversal en una población de estudiantes de bachillerato en un colegio de la ciudad de Bogotá. De acuerdo con los parámetros estipulados en la resolución 8430 de 1993 (002378) de 2008 del Ministerio de Salud, los estudiantes participarán en una investigación con riesgo mínimo. Los sujetos realizarán un examen escrito de duración aproximada de una hora, que se llevará a cabo en horas de la mañana de acuerdo con el calendario académico establecido por la institución escolar, y se recolectará una muestra de saliva cinco minutos antes del inicio de la evaluación, y posterior a la finalización de esta. En un día control, sin evaluación formativa, se repetirá la recolección de muestras en los mismos tiempos: hora de inicio y hora de finalización del examen. Con este estudio se pretende ampliar la comprensión acerca del comportamiento del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal en escolares adolescentes de sexo masculino y femenino sometidos a estrés académico agudo. Se espera detectar una elevación significativa del cortisol y de la DHEA salival antes y después de la evaluación académica escrita en comparación con un día control sin actividad evaluativa. Y así, dependiendo de la magnitud del cambio en los niveles de ambas hormonas, la razón cortisol/DHEA permitirá evidenciar la actividad corticosuprarrenal en adolescentes ante un escenario de estrés de tipo académico.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable