Colombia es un país con un gran potencial de desarrollo considerando su riqueza y biodiversidad. Dentro de los diferentes ecosistemas, la biota presente representa un nicho que puede ser aprovechado para desarrollar e impulsar la biotecnología del país, con un énfasis en estrategias ambientalmente amigables y económicamente viables. Particularmente, el uso de microorganismos se ha mostrado como una alternativa promisoria para tratar problemáticas ambientales relacionadas con la biorremediación de matrices, como los suelos, contaminadas con metales potencialmente tóxicos. Más específicamente, frente a la presencia de estos metales en suelos agrícolas, se han reportado resultados promisorios a partir de la aplicación de la tecnología MICP (Microbially Induced Carbonate Precipitation), donde la precipitación de carbonatos metálicos mediada por bacterias disminuye la biodisponibilidad del contaminante y evita que lleguen hasta los tejidos vegetales de cultivos destinados al consumo humano.
Considerando que las bacterias pueden interaccionar de formas diferentes con los metales, han sido poco explorados los diversos mecanismos que pueden darse de forma simultánea con el proceso MICP. Particularmente, los procesos de biosorción y bioacumulación participan en la inmovilización de los metales durante la precipitación de los carbonatos, indicando de esta forma que la aplicación de las bacterias para la biorremediación de metales potencialmente tóxicos presenta una ventaja adicional a través de su polifuncionalidad. De acuerdo con lo anterior, resulta de gran importancia estudiar el proceso MICP teniendo en cuenta la inmovilización extracelular e intracelular y las diferentes interacciones de las bacterias con el metal, para de esta forma conocer más acertadamente la contribución de cada tipo de inmovilización durante el proceso MICP y así entender y plantear hipótesis relacionadas con la estabilidad de la inmovilización a largo plazo, que finalmente contribuye al desarrollo de esta metodología la cual es de gran interés en el ámbito científico internacional. |