Proyectos
--“Medidas de control de infección por tuberculosis realidades desde la perspectiva de las instituciones y los trabajadores de la salud”
Resumen
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infectocontagiosa de interés en salud pública y en el ámbito laboral. Ha permanecido a través de los años en el ámbito mundial y nacional en aumento, la cual empeoró por la pandemia del COVID-19. En Colombia, en el año 2020 se han notificado 12.582 casos de TB en todas sus formas y la ciudad de Bogotá aporta un 8.8% al total de casos del país. Según datos de la OMS, más de 9.299 casos de Tuberculosis se diagnostican anualmente entre trabajadores de la salud, los cuales fueron reportados en solo 60 países, con la tasa de notificación de transmisión de Mycobacterium tuberculosis, fue doble que la tasa en notificación en la población general en la edad adulta, etapa en que es más prevalente la enfermedad. Igualmente, se encuentra que las condiciones de trabajo de los trabajadores de la salud, se caracteriza por multiempleo, flexibilización y precarización laboral, lo que incrementa el riesgo de exposición a contaminantes biológicos, entre ellos el Mycobacterium tuberculosis. En Colombia en el 2021, 233 trabajadores fueron diagnosticados por tuberculosis y peor en 2019, 13 trabajadores de la salud murieron por la enfermedad y en el año 2020 11, lo que se constituyen en algo supremamente grave, pues la existencia de casos de tuberculosis en trabajadores de la salud, refleja fallas en el sistema de salud como un todo, dado su carácter de enfermedad prevenible y tratable. Por otro lado, es esencial en las instituciones de salud la implementación de las medidas de control de infecciones por tuberculosis, entendidas como acciones estandarizadas para minimizar el riesgo de transmisión del Mycobacterium tuberculosis en los ambientes de trabajo del sector salud, estas acciones buscan proteger los trabajadores de la salud, los pacientes, sus familiares, además de los visitantes. Estas medidas se dividen en tres niveles jerárquicos: medidas de control administrativas, medidas de control ambiental y medidas de protección personal o respiratorias. Así desde el grupo de investigación salud y cuidado de los colectivos se ha identificado la limitada implementación de las medidas de control de tuberculosis en las instituciones de salud, las fallas en los tratamientos, el incremento de la multidrogoresistencia la cual se asocia a mayor riesgo de contagio por esta enfermedad. Igualmente, aspectos relacionados con las creencias, significados e ideas en relación a la enfermedad y las medidas de control de infección pueden afectar también la implementación de las directrices de control de infecciones, por tal motivo se propone realizar un estudio descriptivo y mixto. El nivel de implementación en las instituciones de salud se medirá con instrumento validado en tesis desarrollada en el interior del grupo de investigación. Los significados se identificarán a partir de estudio cualitativo mediante la técnica de entrevistas semiestructuradas y el referencial teórico de la hermenéutica dialéctica El grupo y el semillero de investigación Salud y Cuidado de los Colectivos a través de esta propuesta promoverá la formación en investigación de estudiantes de pregrado y posgrado. Estas habilidades adquiridas en el aula a través de seminarios, diálogo de saberes y búsqueda de la literatura se verán reflejadas en el abordaje y el trabajo con la comunidad vulnerable. En ese sentido, el estudiante pondrá en práctica sus conocimientos investigativos durante todo el desarrollo del proyecto, desde la inmersión en el campo, el apoyo en la recolección de la información, el análisis de datos y la discusión de los resultados. Por otro lado, el estudiante tendrá la oportunidad de contribuir en el desarrollo de textos científicos publicables, lo cual le permitirá fortalecer sus habilidades de redacción y transferencia del conocimiento a la comunidad científica a través de un artículo de investigación, entender los procesos editoriales y construir conocimiento desde el pregrado. Finalmente, los estudiantes podrán poner en práct
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria nacional para el fortalecimiento de la formación a través del apoyo a proyectos de investigación, creación artística e innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024
Modalidad:Modalidad Única: Proyectos de investigación, creación artística e innovación de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024
Responsable