Los cambios en el uso del suelo son uno de los principales impulsores que determinan el funcionamiento ecohidrológico de los ecosistemas, a lo largo de una amplia gama de escalas espacio-temporales. Por tanto, las actividades humanas, que generan cambios en el uso del suelo, repercuten en alteraciones del funcionamiento hidrológico de las cuencas, entre otras consecuencias. Este trabajo tiene como objetivo evaluar los impactos de los cambios de uso de suelo en el funcionamiento ecohidrológico de cuencas con bosque tucumano boliviano y pastizal, a través de una configuración de cuencas pareadas. Para este propósito, se utilizará un modelo hidrológico distribuido y de base física (MIKE SHE) para caracterizar y cuantificar el funcionamiento y los procesos ecohidrológicos (en términos de rendimiento y regulación del agua en el evento y escala de tiempo anual) en respuesta a diferentes tipos de escenarios de uso de la tierra. a escala de cuenca (escala local) y vincular estos procesos de escala local a escala regional, tales como: funcionamiento ecohidrológico del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) a través de métodos de escalamiento. |