El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es una de las leguminosas de mayor importancia económica en Colombia, la cual puede verse afectada por la antracnosis ocasionada por el hongo Colletotrichum lindemuthianum, considerada como la enfermedad más limitante en esta especie cultivada. Para el control de este patógeno se han implementado diversas medidas, dentro de las cuales están el uso de fungicidas y cultivares resistentes. Este último surge como una alternativa a la utilización de fungicidas, sin embargo, la amplia diversidad genética del patógeno ha dificultado el manejo de esta enfermedad y el mantenimiento de una resistencia durable en los cultivares de frijol mejorados. Se han explorado otras alternativas de control mediante la utilización de compuestos derivados del ácido fosforoso, el cual puede producir un efecto priming en la planta mediante la activación de los mecanismos de defensa de esta, adicional a un efecto fungicida sobre el patógeno. El objetivo de esta investigación es evaluar el efecto del ácido fosforoso en la resistencia a la antracnosis en un cultivar de frijol susceptible. Para ello, en plantas tratadas con ácido fosforoso se evaluará su efecto en el desarrollo de la enfermedad mediante la determinación de la severidad, la inducción de respuesta estructural de defensa mediante la detección de depósitos de calosa y se llevará a cabo un análisis de expresión diferencial mediante qRT-PCR para determinar qué genes de la planta relacionados con defensa y qué genes del patógeno relacionados con patogenicidad presentarán un aumento o disminución en su expresión. |