Proyectos
Valorización de residuos agroindustriales para la obtención de un material carbonáceo que pueda ser utilizado como absorbente para tratamiento de aguas contaminadas con Hg(II)
Resumen
En Colombia, alrededor de 193 toneladas de mercurio por año son usadas para la minería, de las cuales 129.225 kg por año son consumidos en el departamento de Antioquia, convirtiéndolo en el departamento con mayor contaminación a causa del uso de este metal pesado. En este departamento, la producción de oro se centra en municipios como Frontino, Buriticá, Segovia, Zaragoza, El Bagre, Remedios y Cáceres como las zonas con mayor contaminación a causa del uso del mercurio, cuyas emisiones generan desequilibrios en los ecosistemas acuáticos, aumentando las concentraciones de este metal hasta niveles tóxicos y peligrosos. De acuerdo con esta problemática, es necesario diseñar estrategias que permitan la remoción del mercurio principalmente de las fuentes hídricas. Algunas estrategias para separar el mercurio del agua incluyen métodos de precipitación, intercambio iónico, ósmosis, evaporación, extracción de solventes y adsorción, siendo esta última una de las más utilizadas debido a su facilidad y bajo costo, es un método eficiente y rentable. Los materiales de carbono con una porosidad controlada pueden ser llamativos para la eliminación del mercurio de medios acuosos, sin embargo, algunos métodos para la obtención de materiales carbonáceos porosos involucran materias primas que son costosas. De acuerdo con lo anterior, es necesario la búsqueda de fuentes más económicas que permitan la obtención de un material carbonoso con una química de superficie apropiada y porosidad controlada como son los residuos agrícolas y agroindustriales. El uso de biomasa a partir de residuos agrícolas como la cáscara de naranja, plátano y aguacate, resultan una fuente de carbono económica y permite el aprovechamiento de este tipo de residuo bajo el enfoque de economía circular, permitiendo la obtención de materiales carbonosos que pueden impactar a nivel ambiental pues permitirán procesos de descontaminación de agua causada por metal pesado como es el mercurio. De esta forma, con el desarrollo del proyecto se busca valorizar estos residuos agroindustriales para la obtención de materiales carbonosos porosos con aplicación potencial en procesos de descontaminación de agua contaminada con mercurio a causa de la minería. Para alcanzar los objetivos planteados se realizará una recolección de la biomasa y caracterización fisicoquímica. Luego, la materia prima será convertida en material carbonoso, donde se controlarán propiedades como superficie química y porosidad a partir de la metodología de síntesis. Se espera que los materiales carbonosos acá obtenidos permitirán disminuir la concentración del mercurio en fuentes hídricas contaminadas a causa de este metal pesado.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable