Proyectos
COMPASIÓN Y COMPETENCIA CULTURAL EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
Resumen
Se requieren estudios con diferentes grupos poblacionales que permita identificar la Competencia Cultural y la Compasión en los estudiantes de enfermería en Colombia, para contribuir desde la academia con el cuidado culturalmente competente desde un enfoque intercultural y diferencial, y conocer los niveles de compasión que tienen los estudiantes y su disposición a aliviar el sufrimiento ajeno, a ser empáticos y tener capacidad de ayuda con los pacientes El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar las variables asociadas con la compasión y competencia cultural en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Metodología: Estudio descriptivo transversal, con la participación de una muestra de 95 estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, que firmen el consentimiento informado y diligencien los instrumentos de Cultural Competence Assessment (CCA-S), validado en español y α de Cronbach 0,863, la versión en español mostró validez de constructo y un alpha de Cronbach de 0.863 (Raigal-Aran et al., 2019), y el instrumento de Compassion Scale (CS) que en 2014 se desarrolló la versión en español y demostró validez de constructo y consistencia interna de = 0.89 (Pommier EA. 2010) Los datos se analizan con estadística descriptiva de acuerdo al tipo de variable. Es un estudio sin riesgo según Resolución 8430 de 1993. Se esperan resultados de la caracterización de los estudiantes, frente a: sexo, edad, estado civil, lugar de origen, matrícula en curso, si han recibido capacitación en competencia cultural y compasión, entre otros. Al mismo tiempo, se esperan resultados sobre niveles de compasión y competencia cultural en los estudiantes de enfermería, con el fin de que los resultados sirvan para fortalecer el currículo de enfermería, especialmente las asignaturas de Cuidado de enfermería en salud pública y Diversidad Cultural en la Salud y la Enfermedad , donde se están abordando las diferentes dimensiones de estas variables, siguiendo la propuesta del Modelo de competencia cultural y compasiva.( Papadopolus, 2018 ) Este proyecto está asociado con el proyecto registrado en Hermes con código 45005 denominado: Compasión y competencia cultural en profesionales de la salud en Hospitales de Bogotá. Palabras clave: enfermería, competencia cultural, compasión, educación, estudiantes universitarios.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Registro único de proyectos
Modalidad:Registro único de proyectos
Responsable