Proyectos
EXPERIENCIA EN COMPRAS REGENERATIVAS DE LA EMPRESA EMPRESA CREPES & WAFFLES, S.A
Resumen
Crepes & Waffles S.A. es una empresa colombiana que abrió sus puertas en el año de 1980. Su interés no solamente se ha centrado en cerrar las brechas sociales, mediante la creación de oportunidades de empleo para mujeres madres cabeza de familia y programas de acceso a salud y vivienda para la fuerza laboral de la empresa, sino que además busca mecanismos para ayudarle a los pequeños productores agropecuarios a superar algunas de las condiciones que les han impedido poner su experiencia colectiva y conocimiento de las condiciones locales al servicio un sistema agrícola con bases sostenibles y equitativas. Para tal efecto, en la empresa se ha creado un programa denominado “Compras Regenerativas”, un sistema de relacionamiento con proveedores que hacen parte de sistemas productivos de agricultura familiar, en la que la negociación está ligada a un programa de conservación de la biodiversidad en territorios rurales específicos, contando con el apoyo, tanto en formación en agroecología, como en fortalecimiento organizacional, de organizaciones radicadas en los territorios. La razón por la cual se escoge como objetivo de este proyecto de investigación la construcción de un Caso de Estudio o Enseñanza es la oportunidad de aprendizaje y capitalización de conocimiento, que se tiene al relatar una situación interesante a partir de la sistematización de la experiencia de la empresa Crepes & Waffles S.A. desde el año 2017, cuando se creó el área de sostenibilidad, cuya base de trabajo está establecida a partir del proyecto de compras regenerativas con las comunidades de Carmen de Bolívar y de las premisas identificadas por Felipe Macía en documentos como el publicado por IFAD en 2013. En una serie de entrevistas con Marcela Arango Bernal (Arango-Bernal, Marcela, comunicación personal, 9 de julio de 2021), Jefe de Sostenibilidad de Crepes & Wafles, se logró identificar el origen del interés de los directivos de la empresa para trabajar con comunidades rurales, lo que paralelamente le ha dado forma al Departamento de Sostenibilidad de la empresa y al siguiente manifiesto: Basados en nuestra filosofía y de la mano con los agricultores colombianos, promovemos la regeneración de nuestros ecosistemas a través de un equilibrio armónico que se encarga de resguardar nuestros recursos naturales; y al mismo tiempo ofrecemos a nuestros clientes, platos y preparaciones que los conectan con sus raíces, utilizando lo mejor de nuestros productos autóctonos (Crepes & Wafles, 2022). La metodología seguida para la recopilación de la información, que posteriormente va a ser el insumo indispensable para la construcción del caso de estudio o enseñanza, es la Sistematización de Experiencias. A partir de una investigación documental y de la toma de datos de fuentes primarias, se logrará: • Comprender y mejorar la propia experiencia, tanto de la empresa como de las comunidades que han ido trabajado como proveedores, superando lo descriptivo y narrativo, para pasar a la interpretación crítica. • Generar un intercambio de aprendizajes desde las experiencias a partir de una pregunta común: aspectos por mejorar y aciertos • Dialogar con la teoría existente en aspectos como buen vivir, desarrollo rural, entre otros, y proponer aportes a las disciplinas. • Cuestionarse constantemente sobre el propio quehacer para propiciar espacios de mejora.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA JESÚS ANTONIO BEJARANO 2022 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Modalidad:Modalidad Única
Responsable