Medellín es una ciudad con pisos térmicos; sus condiciones topográficas y la experiencia de habitar en ella así lo demuestran. Sin embargo, las discusiones en torno a las características climáticas de la ciudad siempre se apoyan en los registros meteorológicos del aeropuerto Olaya Herrera, ubicado cerca al fondo del Valle, adyacente a las montañas occidentales y bastante alejado del centro urbano. La disponibilidad de datos provenientes de las estaciones meteorológicas dispersas por todo el Valle de Aburrá y puestas al servicio público a través de la plataforma del Sistema de Alerta Temprana SIATA, permite fundamentar este tipo de discusiones en datos meteorológicos a escala de barrio, algo que aún no ha sido hecho. La hipótesis de partida es que los datos que describen las temperaturas típicas de Medellín se quedan cortos para expresar la diversidad climática que se presenta a lo largo y ancho del Valle de Aburrá y por esta razón en este proyecto se construirán mapas que permitan visualizar las diferentes zonas térmicas del Valle con el propósito de enriquecer la discusión en torno a las directrices de diseño que conviene emplear para el proceso de especificación de los cerramientos arquitectónicos, el dimensionamiento de sus vanos o la zonificación interna de sus espacios. |