Proyectos
Consolidación de sistemas productivos para comunidades rurales en cultivos en zonas de ladera empleando herramientas de labranza y diseños de campo en terrazas, bajo un enfoque sostenible.
Resumen
La Transformación cultural, tecnológica y económica del campo colombiano es indispensable si se aspira a cumplir con los ODS y apoyar el desarrollo del Acuerdo de Paz. Según la FAO, Colombia es uno de los pocos países con gran potencial de expandir su área agrícola sin afectar el área de bosques naturales (SAC y PROEXPORT, 2012). El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Sostenible (MADR) calculó que aún se puede expandir el área con vocación agrícola y silvo-agrícola en 16,6 millones de hectáreas (DNP, 2010). Sin embargo, el mayor aporte de alimentos a la canasta familiar colombiana proviene de pequeños y medianos productores. Estos productores no necesitan expandir su área de trabajo, lo que requieren es incrementar su productividad. El enfoque de este proyecto es proporcionar buenas prácticas agroecológicas para los pequeños y medianos productores agrícolas ubicados en zonas de ladera. El proyecto se desarrollará sobre cuatro unidades productivas con área que no superen la hectárea, como modelo Aulas abiertas para comunidades rurales en zonas de conflicto ó áreas agrícolas vulnerables a potenciar del Departamento de Nariño, o áreas de carácter académico, bajo un sistema de sostenible para pequeños productores agrícolas o sectores académicos (Estaciones Agrarias) en zona de ladera. Se implementarán cultivos en terrazas a curvas a nivel para la conservación de suelos, promoviendo el uso de herramientas agrícolas sostenibles (que se caracterizarán por su alta eficiencia y diseño antropométrico para máxima ergonomía), con manejo agronómico predominantemente orgánico y aprovechamiento de minerales para fertilización. De manera inicial se realizará un montaje de un sistema demostrativo en la Estación Agraria Paysandú de la Universidad Nacional, en la cual, en aproximadamente 1000 m2 en suelos de ladera, se diseñará un sistema productivo a curvas de nivel y con terrazas, que será replicado en las comunidades del Departamento de Nariño y potencialmente servirá como Aula de Campo Abierto para ser replicado en otras comunidades del país.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Extensión Solidaria 2022: Fortalecimiento de la innovación social y armonización de las funciones misionales.
Modalidad:Modalidad 1: Nuevos proyectos de Extensión Solidaria con enfoque de innovación social
Responsable