Proyectos
Smart Campus para Todos
Resumen
El presente proyecto sienta las bases para implementar la propuesta de Smart Campus para la sede de La Paz, formulada desde el laboratorio de GIScience (Benítez, 2021), al tiempo que incorpora como parte nuclear y transversal de la misma los componentes de accesibilidad, diversidad e inclusión social, pues pretende aportar a la construcción de una experiencia de Smart Campus para Todos. Si bien las oportunidades que ofrecen las herramientas digitales aplicadas a las instituciones, a los espacios urbanos y, en general, a la vida de las personas, tienden a ponderarse de manera positiva, dichas soluciones también pueden traducirse en la profundización del rezago de ciertos grupos cuando esos desarrollos tecnológicos no incorporan estándares del diseño para todos, a la vez que se aprovechan como herramientas facilitadoras de la autonomía y participación de los individuos (World Enabled & G3ict, 2020; Smart Cities for All, 2018). Este proyecto, por tanto, resulta estratégico por el impacto social que pueden tener sus resultados, al ofrecer una herramienta informativa, de apoyo a la gestión de procesos y actividades y al poner como centro de atención los principios del diseño universal para el aprovechamiento de la experiencia en el campus, por el mayor número posible de personas. La relevancia de avanzar en la iniciativa del Smart Campus para Todos, se sustenta en varias razones: motiva la convergencia de los diferentes espacios y recursos que se articulan a la red de laboratorios de la sede; da respuesta integral a problemas o preguntas de interés de la comunidad, poniendo en juego diversos tipos de saberes, habilidades y competencias, y proporcionando experiencias de formación activa e integral; posibilita que quienes participen propongan actividades o productos, desde sus propios intereses, al tiempo que diversos desarrollos de las dependencias de la sede o de su comunidad académica -aparentemente 'desconectados' de él-, también pueden contribuir a robustecerlo; impacta de forma directa e inmediata sobre sus potenciales usuarios; requiere del trabajo mancomunado y transdisciplinario para sacarlo adelante; sus actividades y productos pueden desarrollarse articulados a proyectos de aula en asignaturas de los diferentes semestres y pregrados de la sede; es escalable, es decir, a medida que se avanza en el mismo, se desarrollan condiciones que apalancan el extenderlo, por ejemplo, a nivel urbano (escalar a Smart Cities for All; al respecto revisar World Enabled & G3ict, 2020; Smart Cities for All, 2018; Digicity, 2021; UAE Public Policy Forum, 2016). Este proyecto pretende, grosso modo: sentar las bases para el continuo desarrollo de una plataforma que apoye la gestión y la información del campus y sus recursos físicos; proporcionar una herramienta que, apoyada en la estrategia de transformación digital de sede, oriente a la comunidad académica y a la sociedad en general sobre el campus y sus servicios; y aportar en la construcción de una institución y sociedad más incluyentes, al integrar los principios del diseño universal a estos desarrollos. Como productos del mismo se tendrán: estado del arte con identificación de experiencias innovadoras sobre turismo de naturaleza con recorridos accesibles e incluyentes; estado del arte con identificación de experiencias innovadoras de Smart Campus; digitalizar al menos el 20% de la información de la fase 1 de infraestructura de la sede (archivos CAD) en sistemas de información geográfica, para dar inicio a la base de datos espacial del proyecto Smart Campus para Todos (para agregarle después recorridos accesibles); desarrollar al menos una solución tecnológica relacionada con mejorar la experiencia en el campus, preferentemente el GPS para rastreo del transporte de la sede; producir al menos una pieza comunicativa audiovisual de divulgación científica sobre el proyecto, que sensibilice sobre diversidad e inclusión y aplique lineamientos de accesibilidad a la información.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN: INCENTIVANDO LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DEL MODELO PEDAGÓGICO DE APRENDIZAJE ACTIVO. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN. SEDE DE LA PAZ -2021
Modalidad:Modalidad Única
Responsable