El liderazgo académico y científico de la Universidad Nacional de Colombia en la educación superior del país es un hecho que se deriva del cumplimiento de sus tres ejes misionales: docencia, investigación y extensión. La sede Manizales no es la excepción y se caracteriza por contar con grupos de investigación de reconocida trayectoria que han impactado la investigación y docencia en los programas de pregrado y posgrado.
En este sentido, los recursos de inversión se han enfocado en dotar los laboratorios con equipos de punta para los ejes misionales de la Universidad. Y es que esta política, está encaminada a poner al servicio del país las capacidades científicas que está construyendo la Institución en materia de ciencia, tecnología e innovación (CT+I), y contribuir al avance y desarrollo tecnológico que le permita competir en un mundo globalizado.
Una de las fortalezas de la sede, es el área de los materiales orgánicos, inorgánicos, compuestos, etc. y cuenta con grupos y laboratorios que así lo demuestran: polímeros, alimentos, estructuras, nanoestructurados, membranas, asfaltos, concretos, bioproductos, residuos, etc. En cada una de esas áreas es de suma importancia la caracterización para tener el control sobre las propiedades físicas o químicas de un material, conocer su comportamiento en función de la temperatura, aditivos, cargas, agentes externos, mejorar los procesos de producción y la obtención de nuevos materiales con características específicas.
Con este proyecto se presenta una propuesta para implementar prácticas de caracterización reológica que complemente las técnicas de caracterización disponibles, con la posibilidad de acceso remoto, tecnología de punta y que apoyará a corto plazo varios grupos de investigación en la sede. Esta será una apuesta de la Universidad en materia de investigación que dará un nuevo impulso en docencia apoyando prácticas de pregrado, investigación en los programas de posgrado, fortalecimiento de los grupos de investigación y servicio a los laboratorios. La reología es un área 100% complementaria a las técnicas de caracterización y la Sede Manizales está en el proceso de instalación de un reómetro híbrido de corte rotacional con tecnología de punta y con la capacidad de acceso remoto para el análisis de las propiedades viscoelásticas, evaluar la influencia de la deformación en un material e inclusive con la capacidad de realizar análisis mecánico dinámico (DMA).
Un reómetro es un instrumento de precisión que contiene material de interés en una configuración geométrica, controla el ambiente que lo rodea y aplica y mide amplios rangos de esfuerzo, deformación y velocidad de deformación.
De este modo, la reología será un aporte adicional para identificar escenarios e integrar programas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de carácter interdisciplinar, con alto impacto en la construcción de conocimiento con proyección internacional y con pertinencia nacional. La Universidad Nacional de Colombia sede Manizales gestionó la adquisición de un reómetro de la casa TA Instruments (referencia Discovery Hybrid HR-20), único de su tipo en el Departamento de Caldas, con acceso remoto para apoyar actividades de docencia e investigación en la caracterización reológica de plásticos, resinas, alimentos, concretos, alfaltos, pinturas, materiales compuestos, fármacos, etc. |