--
La medición avanzada denominada AMI (por sus siglas en inglés) representa retos y oportunidades para la masificación de la gestión y participación activa de la demanda, ya que permite monitorizar y digitalizar la demanda eléctrica con el fin de mejorar el desempeño energético y permitir integrar otros activos como son los Recursos energéticos distribuidos (DERs por sus siglas en ingles).
La normativa colombiana en cabeza de las resoluciones 131 y 219 de 2020 propone que al año 2030 se tenga un alto porcentaje de usuarios residenciales en Colombia con medición avanzada AMI y dentro del marco de la misión de transformación digital realizada en 2019 se destaca que dicha medición es clave para masificar la participación de la demanda en el mercado eléctrico colombiano.
Esta propuesta busca que desde el laboratorio GESDELEC se realicé una prueba piloto que integre aspectos de conexión eléctrica, pruebas de protocolos de comunicación y se analice la operabilidad de los concentradores de datos para que finalmente se realice un diagnóstico de la infraestructura eléctrica y de comunicaciones frente a la propuesta regulatoria de masificar este tipo de equipos de medida a 2030 en usuarios residenciales en Colombia. |