Proyectos
Caracterización molecular de hongos toxigénicos asociados al grano de maíz (Zea mays L.) en el Valle del Cauca
Resumen
El maíz, Zea mays L., es uno de los cereales de mayor importancia a nivel mundial después del trigo (FAO, 2016; CGIAR, 2016), es ampliamente utilizado para el consumo humano y animal; es considerado el cereal de mayor relevancia por su alto valor nutricional, proporcionando un 15% de proteínas en su consumo (CGIAR, 2016; OCDE, 2016; Serna & Garcia, 2019). Además, es considerado como la principal fuente de materia prima para la elaboración un gran número de productos industriales como aceites, proteínas, almidones, bebidas alcohólicas y edulcorantes alimenticios (Gálvez et al., 2006; Chavarri et al., 2009). Una de las grandes limitantes en la producción de este cereal, lo constituyen las enfermedades fúngicas en campo, después de la cosecha o durante el almacenamiento, en donde las condiciones ambientales de humedad relativa y temperatura favorecen su crecimiento, reduciendo a su vez, la palatabilidad, el valor nutricional y la calidad del grano (Andrade et al., 2017; Bullerman & Bianchini, 2007), además, propician la producción de micotoxinas, las cuales, constituyen un riesgo potencial para la salud humana y animal cuando existe una exposición y posterior ingesta de alimentos contaminados (Oliveira et al., 2016; Andrade et al., 2017; Bhat & Reddy, 2017). Estas toxinas se encuentran en todo el mundo como contaminantes naturales en numerosos productos de origen vegetal, especialmente en granos de cereales, pero también en frutos secos, semillas oleaginosas, frutas, frutas secas, verduras, cacao, granos de café, vino, cerveza, hierbas y especias. Además, la preocupación también se genera debido a que estas micotoxinas también pueden encontrarse en alimentos derivados de animales, por ejemplo: carne, huevos, leche y derivados de la leche (Bryden, 2012; Marin et al., 2013) constituyéndose una grave amenaza para la inocuidad y la seguridad alimentaria (Bryden, 2012; Pereira et al., 2014; Wu, 2015, Covarelli et al., 2016). Actualmente, se han identificado más de 500 micotoxinas; sin embargo, solo unas pocas contaminan regularmente los alimentos, estas son: aflatoxinas (AF), ocratoxinas (OTA), fumonisinas (FUM), zearalenona (ZEA) y tricótecenos que incluyen el deoxinivalenol (DON) y la toxina T-2 (Wu et al., 2014a; Urusov et al., 2015, Anfossi et al., 2016). Por tal motivo, diversas organizaciones científicas como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA) de la Unión Europea (UE) han establecido los niveles máximos permitidos para las micotoxinas, este último a través del reglamento (CE) N° 1881/2006. Concretamente están incluidos en este reglamento los contenidos máximos de Aflatoxinas (B1, B2, G1, G2 y M1) en frutos secos, cereales, leche y alimentos infantiles; Ocratoxina en cereales, zumo de uva y café; Deoxinivalenol y Zearalenona en cereales y alimentos infantiles a base de cereales y Fumonisinas en cereales y alimentos elaborados a base de maíz. Generalmente los contenidos máximos se encuentran entre 2 a 200 µg/kg, siendo en algunos casos inferiores como en las aflatoxinas o la ocratoxina A, o superiores para el deoxinivalenol, zearalenona y fumonisinas (Arroyo, 2013; Garcia, 2016). En cambio, en Colombia el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) es el ente regulador quien determina mediante las resoluciones número 4506 de 2013, 2671 de 2014 y 3709 de 2015 los contenidos máximos de aflatoxinas, deoxinivalenol y zearalenona detectados a partir del maíz y sus derivados. No obstante, la información respecto a la incidencia y niveles de contaminación en América Latina y sobre todo en Colombia es muy limitada, ya que el desarrollo investigativo en esta área es deficiente. Por tal razón, se realizará la detección y cuantificación de estas micotoxinas mediante ELISA y se realizará una caracterización molecular de los hongos toxigénicos asociados al grano del maíz en el departamento del Valle del Cauca, Colombia.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria de apoyo a estudiantes de pregrado y posgrado para el fortalecimiento de la investigación e innovación de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira 2020-2021
Modalidad:Apoyo económico a estudiantes de posgrado
Responsable