Proyectos
CURADURÍA DEL ORDEN COLEOPTERA EN LAS COLECCIONES ENTOMOLÓGICAS UNAB Y LEUA, CON ÉNFASIS EN ESPECÍMENES DE LA REGIÓN AMAZÓNICA Y COMO APOYO A LAS LABORES MISIONALES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Y UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
Resumen
Con el fin de producir nuevo conocimiento y un mejor entendimiento del patrimonio biodiverso que Colombia posee, el apoyo al fortalecimiento de los procesos curatoriales en colecciones biológicas, que incluyen la preparación de los especímenes de colección desde su separación y montaje, hasta la digitalización, sistematización y publicación de los registros asociados es una necesidad de la nación. Esta necesidad es cada vez más apremiante, debido al deterioro ambiental relacionado con la pérdida de bosques y el cambio climático, lo cual requiere tomar decisiones sobre su efecto en los servicios ambientales. Con el presente proyecto, se busca hacer visibles y disponibles para estudio, conservación y divulgación científica al menos 3.000 especímenes del orden Coleoptera de la región amazónica, con sus datos asociados, de las colecciones entomológicas UNAB y LEUA de las Universidades Nacional de Colombia y de la Amazonia respectivamente. Entre las dos colecciones UNAB y LEUA se encuentran aproximadamente 30.000 especímenes de coleópteros recolectados en todo el país, que requieren ser llevados a niveles superiores de conservación, con el fin de hacerlos útiles al trabajo taxonómico. De acuerdo con el Indice de Salud de Colecciones (Simmons y Muñoz 2005), en los niveles 1 y 2 (material en alcohol, mezclado) se encuentran 28.000 especímenes aproximadamente; es decir, alrededor del 94% del material recolectado. Se propone seguir el protocolo de curaduría de las colecciones biológicas (Vergara et al. 2008, Martínez y Serna 2015) hasta llevar al menos 3.000 especímenes hasta los Niveles 5 ó 6, donde quedarían accesibles para el estudio taxonómico por especialistas y para su adecuada conservación. De manera simultánea, se propone contratar los servicios de uno o varios especialistas que puedan identificar especímenes hasta las categorías de género o especie. La segunda estrategia se basa en formar a uno o dos profesionales de pregrado en el área de la taxonomía de insectos de importancia agrícola, que a su vez desarrollen su Trabajo de grado o Práctica profesional mediante el apoyo a la curaduría, Sistematización, catalogación y publicación de registros a través de la SiB Colombia. La tercera estrategia para el fortalecimiento de la Colección consistirá en la divulgación y comunicación de la información biológica sobre estos Coleópteros presentes en las dos colecciones, mediante la producción de una guía ilustrada de las familias de Coleoptera de la región amazónica. Se contratarán servicios profesionales con el fin de generar un contenido de fácil edición, actualización y permanente publicación de información de interés científico. La divulgación también se hará a través del Sistema SIB Colombia.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable