Proyectos
Habitá-culo
Resumen
El proyecto “Habitá-culo” recoge la experiencia artística de un proceso personal que se consolida en la maestría de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia. Varios puntos de enunciación provenientes de diferentes orígenes y disciplinas, se desarrollan rizomáticamente durante el periodo académico derivando en reflexiones conceptuales y propuestas artísticas. Como resultado del proceso de investigación se consolidan varios vértices que permiten entrelazarse y construir con el proyecto de Tesis, la presentación de un documento escrito y una exposición artística. Como punto de partida, fundamental para el proceso individual, es la experiencia personal sensible fuera del campo artístico que influye directamente en los procesos de creación y se manifiestan en materialidades aleatorias y diversas como la escritura, el gesto y la imagen audiovisual. Parte de estas experiencias están constituidas por el cuerpo que experimenta el cotidiano y las dinámicas contemporáneas del ocio, el descanso y el sedentarismo. Además de estas experiencias vividas por el cuerpo físico, hay otras que se constituyen en el espacio. Para este proyecto el habitáculo cobra el mismo protagonismo que el cuerpo. Un lugar imposible de ubicar en una espacialidad tangible. Su posibilidad de presentación y de pensamiento juega un papel importante en el trabajo porque este cubo blanco evidencia la importancia de señalar el cuerpo habitado por el espacio y la interacción recíproca entre lo privado y lo público. A partir de este habitáculo se desarrollan dos propuestas artísticas. El primero es “el Dispositivo”, que responde al espacio problemático del habitáculo. El origen es el principio fotográfico de la cámara oscura y el resultado es la conformación de un dispositivo electrónico. Funciona como una cinta de Moebius, no se sabe que está adentro ni que está afuera. Este dispositivo está compuesto por una membrana llamada estenopo, dos lugares como lo es el adentro y el afuera y la interacción de un cuerpo que lo habita. Su materia principal, la luz, activa el movimiento del dispositivo. El segundo resultado de carácter artístico es “La criatura”. Esta parte del proyecto intenta hacer públicas acciones cotidianas en el espacio de lo íntimo a través de la enunciación de un alter ego. Este nace de la experiencia propia del cuerpo y se vincula con el dispositivo. Permite mostrarse. La criatura se permite habitar en su propia mierdosidad y no es consciente de ella propiamente porque no entiende de tapujos y de filtros. Engulle, traga, caga, se ríe, siente y se personifica a través de la carne, de su propia carnosidad. Por último, el trabajo de tesis también recoge la materialidad. Compilado de las formas y engranajes del exterior que permiten desdeñar y construir los diferentes elementos que se presentan en el transcurso de la maestría, el polvo, el plástico y las cosas. A partir de huellas que dejamos en nuestra rutina señalo su pertenencia, cargas de historia, de sentidos y de experiencias.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria para el apoyo al desarrollo de tesis de Maestría o Doctorado o Trabajos finales de maestría de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia 2021
Modalidad:Modalidad 2: Apoyo a tesis o trabajos finales de maestría
Responsable