Proyectos
Implementación de técnicas computacionales para el modelamiento del grado de reacción de cementos alternativos.
Resumen
La producción de cemento es de vital importancia en el fortalecimiento de infraestructura de un país en pleno crecimiento como Colombia, sin embargo, la producción de cemento tiene un alto costo energético. Una de las opciones estudiada en los últimos años es la implementación de cementos activados alcalinamente (ACC) los cuales son considerados como cementos alternativos, estos pueden brindar iguales o mejores condiciones de fabricación y de aplicación que el cemento tradicional. A pesar de que los cementos ACC han sido ampliamente estudiados con el fin de analizar y predecir sus propiedades, sigue habiendo un vacío en la literatura científica respecto a aproximaciones computacionales que ayuden a representar los procesos que se llevan a cabo en la fabricación de estos, sin la necesidad de realizar una experimentación prolongada que incrementa los costos del análisis. El desarrollo de modelos computacionales se ha venido consolidando como la herramienta más estratégica cuando se trata de representar, explicar o predecir propiedades ya que; una vez el modelo se ha construido, solo bastaría cambiar las propiedades de los materiales y las condiciones operacionales lo cual servirá para realizar nuevas predicciones sobre nuevas combinaciones de componentes. Es, por lo tanto, que en la presente propuesta se propone utilizar herramientas computacionales para construir un modelo del grado de reacción del cemento basándose en mediciones microcalorimétricas de conducción. Para lograr el cometido se desarrollará un modelo el cuál se resolverá numéricamente mediante el uso de un software comercial. El modelo se validará con datos disponibles en la literatura especializada y mediciones microcalorimétricas previamente desarrolladas en el marco del proyecto de Regalías asociado a la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia titulado: Fabricación de cementos amigables con el ambiente para la mejora de pavimentos de vías terciarias de la región de los Llanos.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA DE ESTANCIAS POSDOCTORALES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN 2021
Modalidad:Estancias posdoctorales
Responsable