¿Cómo viven las mujeres en contextos de crimen? Este estudio se centra en mujeres viviendo en contextos de crimen controlados por grupos ilícitos en Medellín, Colombia. Grupos ilícitos tienden a imponer un orden conocido como gobernanza criminal en las zonas que controlan en donde proveen varios servicios como seguridad y acceso a ciertos servicios a la infraestructura urbana a las y los residentes. El impacto de esta gobernanza criminal y las maneras de interactuar y negociar con grupos ilícitos difieren entre hombres y mujeres. Estudios sobre la desigualdad de género son amplios centrándose en la educación, ingresos, la violencia de género, reproducción sexual, participación política, salud, y la violencia de género. Sin embargo, estos estudios no toman en cuenta cómo los contextos de crimen reproducen la desigualdad y las violencias de género. Por otro lado, estudios sobre género y planeación han señalado que existen conexiones entre la planeación, la ciudad y el género. Sin embargo, estos estudios tienden a enfocarse en vivienda, transporte o ciudadanía, no obstante, el tema de crimen está ausente. Usando métodos cualitativos, este estudio examinará, por un lado, cómo la gobernanza criminal de grupos ilícitos impone prácticas de planeación que afectan a las mujeres y, por otro lado, analizará cómo lideresas comunitarias y activistas de colectivos de los barrios responden al impacto de la gobernanza criminal de los grupos ilícitos. |