Proyectos
Caracterización de las poblaciones y el hábitat de cerdos asilvestrados (Sus scrofa) y pecaríes (Tayassu pecari y Pecari tajacu) en la región Caribe
Resumen
La peste porcina clásica es una enfermedad inscrita en la lista de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE) y es de declaración obligatoria. Dentro de los posibles focos de dispersión y transmisión de la enfermedad, se han identificado a las poblaciones de cerdos asilvestrados (Sus scrofa), debido principalmente al poco o nulo manejo sanitario sobre sus individuos. Los cerdos asilvestrados son mamíferos del orden Cetartiodactyla, distribuidos en Europa, América, África y Asia, y están incluidos en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), adicionalmente para el país ocupa el segundo puesto como especie de mamífero que ocasiona más impactos en ecosistemas naturales (Baptiste et al., 2010). Por esta razón, la identificación y caracterización de las poblaciones de cerdos asilvestrados han sido definidas por la OIE como objetivos prioritarios en el control de la transmisión de la PPC y como estrategia para la ampliación de las zonas libres de la enfermedad. La siguiente propuesta técnica y financiera es presentada por la Universidad Nacional de Colombia a través del grupo en Conservación y Manejo de vida silvestre (GCMVS) atendiendo a la solicitud del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Porkcolombia-Fondo Nacional de la Porcicultura, en el marco del actual proceso de erradicación de peste porcina clásica (PPC) en el territorio nacional. La presente propuesta tiene como objetivo generar información acerca de las poblaciones de cerdos ferales (Sus scrofa) y pecaríes (Tayassu pecari y Pecari tajacu), generar información referente al movimiento de los individuos de cerdos asilvestrados y realizar una caracterización de la calidad del hábitat para las tres especies en el caribe colombiano. Este proyecto conforma la tercera fase que cuenta con insumos como el modelo de distribución potencial de S. scrofa y análisis en otras zonas del país obtenidos de la primera fase realizada en las sabanas inundables de Arauca Casanare y Meta y de la segunda fase en la zona en erradicación de PPC, adicionalmente información sobre pecaríes y cerdos ferales de los convenios realizados en el 2008 y 2009. A partir del modelo de distribución de la especie y los recorridos se ha identificado en la Orinoquía poblaciones de cerdos asilvestrados principalmente en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Puerto Rondón y Arauca, para la zona en erradicación, aunque no se observaron cerdos asilvestrados puede haber poblaciones de cerdos libres principalmente en áreas poco pobladas y el algunos Parques Nacionales Naturales.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable