Proyectos
Salud y Violencia Estructural en Colombia y América Latina
Resumen
Este proyecto se enmarca dentro de las corrientes teóricas de la medicina social latinoamericana y la antropología médica crítica y pretende analizar cómo la reforma a la salud en Colombia, implantada por el modelo privatizador de la ley 100 de 1993, ha afectado a los trabajadores de la salud en sus visiones sobre la salud y en sus prácticas profesionales. Para esto, el proyecto se estructura en dos sub-proyectos. El primero, pretende describir y analizar los factores que influyen en la posibilidad de los y las trabajadoras del Instituto Materno Infantil de continuar trabajando en la institución, haciendo uso de las categorías analíticas compromiso y "burnout". El segundo, pretende describir y analizar cómo los y las profesionales de la medicina y la enfermería y los y las auxiliares de enfermería, han visto transformada su práctica y su visión de la salud antes, durante y después de la implementación de la Ley 100. Los dos sub-proyectos utilizarán metodologías cualitativas y serán analizados con base en la teoría fundamentada. Se espera que este proyecto nos ayude a entender el impacto de la privatización de la salud en las experiencias de vida de las y los trabajadores de la salud y contribuya con el debate sobre los vínculos entre la economía política, la salud pública y los procesos salud-enfermedad.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Investigación 2006
Modalidad:1. Apoyo a grupos de investigación consolidados con docentes nuevos (MARSUPIAL) a través de proyectos
Responsable