La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín históricamente ha realizado importantes aportes académicos, científicos y económicos en la consolidación de grupos y líneas de investigación orientadas a la biotecnología y la reproducción animal. Es así, como en la actualidad se cuenta con valiosos recursos humanos, tecnológicos y físicos que han permitido en los años recientes potenciar la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la valoración y protección de la propiedad intelectual, en las mencionadas áreas del conocimiento. Por otro lado, por más de una década, el trabajo colaborativo interinstitucional con el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, enmarcado en convenios que han abarcado los ejes misionales comunes de docencia, investigación y extensión, ha generado valiosos avances en las área específicas de biotecnología y reproducción animal, entre las que se desatacan: la conformación de un grupo de investigación interinstitucional (GIBA), con clasificación A2 (MinCiencias); la ejecución y finalización de más de 10 proyectos de investigación aplicada; la publicación de más de 30 artículos de investigación en revistas científicas nacionales e internacionales con clasificación A1, A2 y B; la gestión de tres procesos de patentes nacionales e internacionales, de las cuales dos ya fueron otorgadas (Colombia y Europa); el desarrollo de tres prototipos funcionales y con importantes avances en su alistamiento tecnológico, que incluyó el escalamiento hacia la producción industrial de diluyentes con el Instituto Colombiano de Medicina Tropical; la firma de un acuerdo de transferencia de material con la empresa multinacional KUBUS S.A; y la ejecución de diversos análisis y valoraciones orientadas a la gestión comercial de los productos protegidos y susceptibles de protección intelectual con empresas como OLARTE-MOURE S.A.S, TECNNOVA y CIDEP INNOVA S.A.S, los cuales han mostrado resultados muy favorables en cuanto al alistamiento tecnológico, las proyecciones financieras y la pertinencia social y comercial de los desarrollos conjuntos. Un factor fundamental en los mencionados avances y desarrollos conjuntos, está en el trabajo interdisciplinario con el Grupo de Investigación de la Universidad Nacional, en Química de los Productos Naturales y los Alimentos, toda vez que los aportes en la disposición de compuestos naturales, la formulación química, la evaluación de la actividad biológica, y el análisis del estrés oxidativo y la vida útil en células reproductivas como gametos y embriones, han sido un pilar para la generación de resultados de investigación e innovaciones susceptibles de protección intelectual.
Por su parte, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid ha consolidado uno de los laboratorios de Biotecnología Animal más reconocidos a nivel nacional, siendo el primero en recibir la Certificación ICA bajo la más reciente normatividad vigente; y mediante el establecimiento de un Consultorio Tecnológico en Biotecnología, ha logrado una profunda integración con el sector industrial y productivo nacional, la oferta de servicios de biotecnología reproductiva de variada índole, y la ejecución de forma conjunta con entes gubernamentales de índole municipal y departamental, de proyectos orientados al desarrollo y beneficio de la comunidad agropecuaria. Así mismo, su trabajo actual de desarrollo conjunto con la Universidad CES para la consolidación científica y comercial de los servicios asociados a la biotecnología animal ha permitido incrementar las capacidades de innovación y desarrollo propendiendo por la oferta de servicios a la comunidad agropecuaria del país. |