Proyectos
ESTUDIO PALEOMAGNETICO DE LAVAS Y CUERPOS HIPOABISALES DEL PLEISTOCENO EN LOS ANDES DE COLOMBIA
Resumen
Este proyecto plantea realizar una campaña de muestreo paleomagnético en lavas y cuerpos hipoabisales del Plio-Pleistoceno en Colombia. Son escasos e incompletos los estudios previos de esta naturaleza en el país. Los resultados pueden señalar dos posibles escenarios. El primero es que los direcciones paleomagnéticas de las lavas y cuerpos hipoabisales registran a las direcciones paleomagnéticas existente en el momento de solidificación de los cuerpos ígneos. En este caso la información colectada será útil para la caracterización del campo paleomagnético de la Tierra. El segundo, es que las direcciones paleomagnéticas a las que apuntaban los cuerpos ígneos a muestrear en el momento de su formación, han sufrido subsecuentemente rotaciones por efectos tectónicos. En este caso la información colectada será útil para aumentar el conocimiento sobre la tectónica en Colombia, lo cual es necesario para un manejo mas apropiado de la amenaza sísmica. La hipótesis con que se emprende este proyecto es que los cuerpos ígneos a muestrear han sido sometidos a rotaciones tectónicas únicamente en el área del complejo volcánico Ruiz ¿ Tolima, que por estar situado al norte del país esta sometido a esfuerzos mas complejos proveniente tanto de la Placa Caribe como de la Placa Nazca, mientras que hacia el sur del Bloque Andino hay una influencia predominante de la placa Nazca. El proyecto se ha dividido en dos fases para realizarse cada una por un estudiante de maestra en física durante el 1er y 2do año que contempla en proyecto. La primera comprende el estudio paleomagnético en la cadena volcánica Ruiz ¿ Tolima y sus areas circundantes (norte del pais); la segundo comprende el estudio paleomagnético en las áreas volcánicas al sur del país (e.g. Volcanes Nevado del Huila, Puracé, Sotará, Dona Juana, Galeras, Cumbal).
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria Nacional de Investigación 2006
Modalidad:1. Apoyo a grupos de investigación consolidados con docentes nuevos (MARSUPIAL) a través de proyectos
Responsable