Proyectos
Valoración de los criterios técnicos, económicos y regulatorios para la integración de sistemas de gestión de la energía en la industria y su impacto en las redes de distribución típicas colombianas
Resumen
La industria se está transformando buscando cada día ser más competitiva, dirigida por las dinámicas que establece el mercado, fijando dentro de sus estándares el cuidado al medio ambiente y la producción responsable (Henao, Sarache, & Gómez, 2019). Los sistemas de gestión de energía en las industrias emergen como una alternativa viable, ya que proponen la mejora, el desarrollo y la innovación de los procesos que eleven el desempeño energético y reduzcan el costo asociado a los energéticos, conservando los niveles de producción (Prías Omar; Campos Juan; Rojas David, 2018) Además, la necesidad a nivel mundial de promover el cuidado del medio ambiente y realizar acciones que promuevan el desarrollo sostenible, el estado se ha comprometido, en todas sus esferas, a elaborar planes que tiendan transformar el país en pro del desarrollo sostenible. En búsqueda de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos a nivel internacional (Herrera Araújo, 2018)(García Arbeláez, Vallejo López, Higgins, & Escobar, 2016) Aquí, el análisis de la regulación por parte del gobierno, debe encaminar a la industria a desplegar su potencial promoviendo procesos más limpios y eficientes, que conduzcan al desarrollo sostenible de la nación, reduciendo la huella de carbono y promoviendo la reactivación económica en el escenario post-pandemia. En este escenario, la masificación de los sistemas de gestión en las industrias tienen el potencial de generar una respuesta en la demanda de la energía, debido a que se reducen las pérdidas y las ineficiencias, permitiendo el apalancamiento de oportunidades económicas para la reactivación del sector industrial, a la par que permite la mejorar la confiabilidad, estabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico, generando un impacto indirecto en el precio de la energía debido a la potencial realización de despachos más económico(Shariatzadeh, Mandal, & Srivastava, 2015). Todo lo anterior deja entrever la necesidad masificar los sistemas de gestión de la energía en la industria, con el fin de generar una mejora técnica de las redes de distribución a las cuales estas se encuentran conectadas (Vallés Rodriguez, Frías Marín, Reneses Guillén, & González Sotres, 2013)Tomando como punto de partida las condiciones adversas que actualmente se viven en el país y a nivel mundial a raíz de la pandemia. Para esto, es importante generar un análisis de los factores promuevan los sistemas de gestión de la energía al interior de las industrias, estableciendo un estudio que permita evaluar los criterios para su masificación en el país, y así contribuir a la mejora del rendimiento en las redes de distribución de media y baja tensión a las cuales se encuentran conectadas.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:Convocatoria externa
Modalidad:Convocatoria externa
Responsable