Proyectos
-- de la participación destructora a la participación sinérgica
Resumen
--Plantear la participación en la sociedad en términos dicotómicos, es decir, negativo-positivo resulta extraño para muchos, teniendo en cuenta que, por lo general, el término se asocia con una energía social puesta al servicio de objetivos comunes. No obstante, la historia ha mostrado casos en donde las dinámicas de participación contribuyen al alcance de metas de grupos de poder, quienes, utilizando diferentes estrategias, manipulan a la población para unirse a ellos; es el caso de los regímenes totalitarios. Así mismo, se pueden reconocer experiencias en contextos locales en donde la población ha experimentado formas de utilización de las dinámicas participativas, para la obtención de fines de grupos particulares, lo cual la ha llevado a una pérdida de motivación y confianza de quienes participan, con respecto a sus propias capacidades y potencialidades, y de credibilidad frente a quienes orientan o coordinan los procesos. Cómo saber entonces, ¿cuándo y cómo las dinámicas participativas pueden contribuir a la realización efectiva de objetivos que favorecen a quienes participan en ellas y, así mismo, pueden mantenerse en el tiempo? Estas preguntas han estado presentes desde el inicio de esta investigación la cual abarca varias décadas desde 1980.
Convocatoria
Nombre de la convocatoria:CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DIVULGACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE LIBROS - 2020
Modalidad:Modalidad 1: Obras de profesores activos y jubilados de la Universidad Nacional de Colombia
Responsable